Entre los días 7 y 8 de diciembre pasado, se realizó el Grand Slam de Tokyo 2024 en el Gimnasio Metropolitano de Tokyo con la participación de 274 atletas entre 149 varones 125 mujeres procedentes de 45 países. Se trató de una cantidad de participantes muy lejana a los 506 atletas (298 varones y 208 mujeres) que reunió la edición 2023 previa a los JJOO de París 2024 y muy cercana a los 286 (155 y 131) que reunió la edición 2016, a comienzos del ciclo olímpico de Tokyo 2020 (cabe recordar que las ediciones 2020 y 2021 fueron suspendidas debido a la Pandemia del COVID-19).
Japón, como país anfitrión presentó un total de 56 atletas entre 28 varones y otras tantas mujeres, presentando 4 atletas en todas las categorías. Además de Japón, los países con mayor cantidad de representantes fueron Corea con 28, Mongolia con 19 y EEUU con 16, mientras que los rusos y bielorrusos que participaron como representantes de la IJF sumaron 20 atletas.
La categoría con mayor cantidad de atletas fue la masculina -73kg con 28 atletas seguida por la -81kg con 25, mientras que las categorías con menor cantidad de atletas fueron las femeninas -52kg con 13 y -78kg y +100 con 16 atletas.
Al igual que los demás países, Japón no presentó a ninguno de los campeones olímpicos, pero estuvieron presentes algunos de los últimos representantes olímpicos varones como Ryuju NAGAYAMA (-60kg), Soichi HASHIMOTO (-73kg) y Sanshiro MURAO (-90kg) y ganadores de ediciones anteriores como NAGAYAMA (2016 y 2018), HASHIMOTO (2016 y 2022), MURAO (2023), Hyoga OHTA (2022; +100kg) entre los varones y Kano MIYAKI (2022; -48kg), Momo TAMAOKI (2019; -57kg), Megumi HORIKAWA (2012; -63kg), Shori HAMADA (2017; -78kg), Mami UMEKI (2019;-78kg) y Mao ARAI (2023, +78kg) entre las mujeres.
Entre los representantes japoneses, HAMADA fue la única campeona olímpica (Tokyo 2020) y mundial (2018), mientras que Ryuma TANAKA (2024; -66kg), HASHIMOTO (2017; -73kg) y Goki TAJIMA (2024; -90kg) entre los varones y HORIKAWA (2022; -63kg) y UMEKI (2015; -78kg) entre las mujeres han sido campeones mundiales.
Otra campeona olímpica y mundial presente fue la veterana brasileña Rafaela SILVA (que se pasó a la categoría -63kg), campeona olímpica en Río de Janeiro 2016 y mundial en 2013 y 2022. Otro campeón mundial presente fue el georgiano Luka MAISURADZE (2023; -90kg) quien acaba de cumplir la suspensión impuesta por la IJF por doping.
A pesar de la ausencia de la mayoría de las principales figuras de las distintas categorías, seguramente, habrá sido una excelente oportunidad para los directores técnicos y entrenadores para evaluar a las jóvenes figuras y potenciales protagonistas de este nuevo ciclo olímpico que fueron seleccionados, principalmente de acuerdo a los resultados obtenidos en el reciente Campeonato Nacional “COPA KODOKAN” realizado a principios de noviembre pasado. Para varios de estos jóvenes, esta participación representó su primera experiencia en un campeonato del World Tour.
La clasificación final de las distintas categorías fue la siguiente:
Varones | Mujeres |
(-60kg) 1.NAKAMURA, Taiki (JPN) | (-48kg) 1.KOGA, Wakana (JPN) |
(-66kg) 1.TAKEOKA, Takeshi (JPN) | (-52kg) 1.OMORI, Kisumi (JPN) |
(-73kg) 1.TANAKA, Ryuga (JPN) 3.UCHIMURA,Shusuke (IJF) | (-57kg) 1.ADACHI, Mika (JPN) 3.FAWAZ, Martha (FRA) |
(-81kg) 1.FUJIWARA, Sotaro (JPN) 3.OINO, Yuhei (JPN) | (-63kg) 1.KAJU, Haruka (JPN) 3.ZACHOVA, Renata (CZE) 3.AONO, Minami (JPN) |
(-90kg) 1.MURAO, Sanshiro (JPN) | (-70kg) 1.HONDA, Mayu (JPN) |
(-100kg) 1.KANIKOVSKIY, Matvey (IJF) | (-78kg) 1.IKEDA, Kurena (JPN 2.KIM, Minju (KOR) |
(+100kg) 1.NAKANO, Kanta (JPN) | (+78kg) 1.ARAI, Mao (JPN) |
Podios de las categorías femenina -48kg (izq.) y masculina -60kg (der.)
Podios de las categorías femenina -52kg (izq.) y masculina -66kg (der.)
La primera jornada correspondiente a las categorías más livianas, las femeninas -48kg, -52kg, -57kg y -63kg y las masculinas -60kg, -66kg y -73kg fue netamente favorable para los representantes japoneses que llegaron a las finales de todas las categorías, con la categoría femenina -48kg con las 4 representantes japonesas en el podio y la -57kg como la única donde no hubo una representante japonesa en el 3er puesto.
La segunda jornada correspondiente a las categorías más pesadas, las femeninas -70kg, -78kg y +78kg y las masculinas -81kg, -90kg, -100kg y +100kg fue algo más complicada para los japoneses, al no poder ubicar ningún representante en final de la categoría masculina -100kg y con finalistas extranjeros en otras 3 categorías (-90kg, -78kg y +78kg).
El medallero fue liderado ampliamente por Japón que obtuvo 13 de las 14 medallas de oro en juego, 9 medallas de plata y 16 de bronce. La medalla de oro restante, al ser ganada por el ruso KANIKOVSKIY que participó representando a la IJF, no fue computado en el medallero, el 2do puesto fue compartido ´por Georgia, Italia y Corea que obtuvieron 1 medalla de plata cada uno (las 2 medallas de plata restantes fueron ganadas por quienes participaron representando a la IJF) y el 5to puesto fue ocupado por Canadá que obtuvo 2 medallas de bronce.
Podios de las categorías femenina -63kg (izq.) y masculina -81kg (der.)
En líneas generales, los jóvenes ascendentes no defraudaron y relegaron a los más veteranos, como ocurrió con los representantes olímpicos NAGAYAMA (-60kg) y HASHIMOTO (-73kg), la única campeona olímpica (Tokyo 2020) y mundial (2018), HAMADA (-78kg) y campeonas mundiales como HORIKAWA (-63kg) y UMEKI (-78kg). De hecho, el campeón de mayor edad en este Grand Slam fue FUJIWARA (-81kg) de 26 años quien fue subcampeón mundial en Bakú 2018 con sólo 20 años y los más jóvenes HONDA (-70kg) y Ryuga TANAKA (-73kg) de 20 años.
En el caso de NAGAYAMA (-60kg), campeón defensor, que clasificó 3ro en los JJOO de París 2024, perdió la final frente a NAKAMURA que clasificó 3ro en el último Campeonato Mundial de Abu Dabi 2024, mientras que HASHIMOTO clasificó 5to, al caer en cuartos de final ante el tayiko SHEROV y en el repechaje, ante GALSTIAN, representante de la IJF.
HAMADA (-78kg) clasificó 5ta, al caer en semifinales ante la coreana KIM, campeona mundial junior 2023 y en el repechaje ante la portuguesa SAMPAIO, 3ra en los JJOO de París 2024. En la misma categoría, UMEKI clasificó 3ra al caer en la 3ra ronda ante la coreana KIM y avanzar en el repechaje venciendo a la brasilera CAMILA y a SUGIMURA por el 3er puesto.
Por su parte, HORIKAWA (-63kg) clasificó 5ta, al caer en semifinales ante KAJU que clasificaría campeona y por el 3er puesto ante AONO.
Entre los últimos campeones mundiales en Abu Dabi 2024 (donde no participaron los representantes olímpicos, salvo NAGAYAMA), Ryoma TANAKA (–66kg) clasificó 3ro, al caer en la 3ra ronda ante FUJISAKA y avanzar en el repechaje venciendo al brasileño LIMA y por el 3er puesto al mongol YONDONPERENLEI, 3ro en los mundiales de 2021 y 2023 y subcampeón de la edición anterior.
Por su parte TAJIMA (-90kg) clasificó 3ro, al caer en semifinales ante el subcampeón olímpico MURAO y vencer por el 3er puesto al estonio KALJULAID.
Los otros campeones defensores presentes, además de NAGAYAMA, MURAO (-90kg), KANIKOVSKIY (-100kg) y Mao ARAI (+78kg), ganaron sus respectivas categorías por 2do año consecutivo. MURAO venció a georgiano MAIDZURADZE, repitiendo la final pasada, el ruso KANIKOVSKIY al italiano PIRELLI y ARAI a la rusa STARTSEVA.
Podios de las categorías femenina -70kg (izq.) y masculina -90kg (der.)
El campeonato distribuyó un total de 154.400 euros en premios entre 5.000 euros para los campeones de cada categoría (4.000 para el atleta y 1.000 para el entrenador), 3.000 euros para los subcampeones (2.400 para el atleta y 600 para el entrenador) y 1.500 euros para cada uno de los 3ros (1.200 para el atleta y 300 para el entrenador).
Cabe recordar que la IJF estableció que, a partir del 1 de septiembre de 2024, los entrenadores para registrarse como tales en los campeonatos del World Tour deben contar con el certificado de Instructor Nivel 1 de la Academia de la IJF o el certificado de Pregrado de Instructor de Judo (UCJI) o el de Master Coach.
Podios de las categorías femenina -78kg (izq.) y masculina -100kg (der.)
A continuación, se presenta la nómina de los representantes japoneses por categoría y sus respectivas clasificaciones entre ().
Varones | Mujeres |
(-60kg) NAGAYAMA, Ryuju (2°) NAKAMURA, Taiki (1°) FUKUDA, Daigo (elim. 2° Ronda) SEKIMOTO, Kenta (3°) | (-48kg) KOGA, Wakana (1°) YOSHIOKA, Hikari (3°) KONDO, Mitsuki (2°) MIYAKI, Kano (3°) |
(-66kg) TANAKA, Ryuma (3°) TAKEOKA, Takeshi (1°) ONO, Hinata (5°) FUJISAKA, Taiko (2°) | (-52kg) TSUBONE, Nanako (3°) OMORI, Kisumi (1°) TAKEUCHI, Rin (5°) FUJISHIRO, Kokoro (2°) |
(-73kg) HASHIMOTO, Soichi (5°) ISHIHARA, Tatsuki (2°) TANAKA, Ryuga (1°) UCHIMURA, Shusuke (3°) | (-57kg) TAMAOKI, Momo (5°) FUCHIDA, Megumi (2°) ADACHI, Mika (1°) ONO, Moa (elim. 2° Ronda) |
(-81kg) OINO, Yuhei (3°) FUJIWARA, Sotaro (1°) HOJO, Yoshito (7°) AMANO, Kaito (elim. 2° Ronda) | (-63kg) HORIKAWA, Megumi (5°) KAJU. Haruka (1°) DANNO, Megu (2°) AONO, Minami (3°) |
(-90kg) MURAO, Sanshiro (1°) TAJIMA, Goki (3°) TOKUMOCHI, Hidetoshi (elim. 2° Ronda) KAWABATA, Komei (3°) | (-70kg) TANAKA, Shiho (elim. 2° Ronda) TERADA, Utana (2°) HONDA, Mayu (1°) MAEDA, Rin (3°) |
(-100kg) ARAI, Dota (3°) GREEN, Kalani Kaito (elim. 2° Ronda) MIKI, Nozomu (elim. 2° Ronda) KUMASAKA, Koki (5°) | (-78kg) HAMADA, Shori (5°) UMEKI, Mami (3°) IKEDA, Kurena (1°) SUGIMURA, Mizuki (5°) |
(+100kg) OHTA, Hyoga (2°) NAKAMURA, Yuta (3°) KIMOTO, Takuto (elim. 1° Ronda) NAKANO, Kanta (1°) | (+78kg) YAMAGUCHI, Chihiro (3°) ARAI, Mao (1°) TAKAHASHI, Ruri (3°) SEGAWA, Maya (7°) |
En la próxima Nota, realizaremos un breve análisis por cada categoría y también, sobre algunas particularidades que tuvo la organización de este campeonato en los que se observa un mayor esfuerzo para promocionar el Judo por parte de la AJJF.
Podios de las categorías femenina +78kg (izq.) y masculina +100kg (der.)
Una respuesta