Concluyendo la serie de 3 Notas referidas al reciente Grand Slam de Tokyo 2024 realizado entre los días 7 y 8 de diciembre pasado, en la presente, nos referiremos sobre algunos aspectos organizativos y, principalmente, promocionales que caracterizaron a este campeonato.
Cabe destacar que este campeonato contó como patrocinador principal (main sponsor) al grupo empresario PARK 24 y que el campeonato fue presentado como “PARK24 GROUP PRESENTS TOKYO GRAND SLAM 2024” como lo fue el Grupo TOKEN en la edición del año 2022 (la edición 2023 no tuvo un main sponsor identificado) y también, con el subsidio del sistema de lotería deportiva financiamiento de la Lotería de Promoción del Deporte (Sports Shinko Kuji).
Si bien muchas de las actividades paralelas a la competencia propiamente dicha como la sesión de firma de autógrafos o los combates de exhibición con niños se venían realizando desde las ediciones anteriores, tanto la competencia como estas actividades tuvieron una mayor promoción, especialmente, a través de las redes sociales, notándose un mayor esfuerzo para atraer al público en general y al público joven e infantil en particular. Aunque tanto este esfuerzo de promoción como la inclusión de distintas exhibiciones y la entrega de premios a cargo de la Comisión de Atletas de la AJJF entre las actividades paralelas, podrían estar motivado por la ausencia de las principales figuras tanto japonesas como mundiales, tales como, los campeones olímpicos y mundiales que habrían restado el interés por parte de los aficionados y la consiguiente necesidad de elevar este interés, incluyendo otras atracciones y fortaleciendo la promoción en general del evento.
Fue así que todos los 56 atletas participantes fueron presentados a través de las redes sociales con sus imágenes y sus datos básicos que incluían desde sus tokui-waza y los principales antecedentes deportivos hasta sus hobbies y comidas preferidas, pasando por el motivo por el cual inició la práctica del Judo.
Presentación de Omori (izq.) y Takeoka (der.)
Las atracciones o actividades incluidas en los entretiempos entre la ronda de clasificación y la ronda final icomprendieron la sesión de firma de autógrafos organizada por la Comisión de Atletas, las exhibiciones de “Koshiki no Kata”, “Judo Rítmico” y los combates de exhibición realizados por los campeones olímpicos Natsumi TSUNODA y Takanori NAGASE con niños y la entrega de los “Premios AJJF 2024” (AJJF AWARDS 2024).
La Comisión de Atletas abrió una cuenta especial de Instagram para promover estas actividades, sumándose al esfuerzo de la AJJF a través de su cuenta oficial.
Así, una vez terminada la ronda clasificatoria de la primera jornada se realizó la sesión de firma de autógrafos por parte de los representantes olímpicos ante 80 espectadores que fueron sorteados entre los interesados que se habías registrado para tal fin. Y en la segunda jornada, participaron de la sesión los campeones de la primera jornada para otros 80 espectadores seleccionados de la misma forma.
En la primera jornada, las exhibiciones consistieron con el llamado “Judo Rítmico” consistente en ejercicios divertidos basados en los movimientos del Judo realizada por niños con música de fondo y el kata “Koshiki No Kata” ejecutado por el triple campeón olímpico Tadahiro NOMURA (tori) con Tokuso NANBO (uke).
Koshiki no Kata a cargo de Nomura y Nanbo
En la segunda jornada, se realizaron la entrega de los “Premios AJJF 2024” (AJJF AWARDS 2024) divididos en 3 categorías, “Judoka más Valioso” (Most Valuable Judoka), “Estrella en Ascenso” (Rising Star) y “Trayectoria” (Lifetime Achievement) y los combates de exhibición.
Recibieron el premio “Judoka más Valioso” todos los atletas olímpicos y paralímpicos que obtuvieron la medalla de oro en los Juegos de París 2024. Así, recibieron el premio los campeones olímpicos Natsumi TSUNODA, Hifumi ABE y Takanori NAGASE y los campeones paralímpicos Junko HIROSE (quien no pudo estar presente) y Yujiro SETO. Estos niños fueron seleccionados entre los niños de 8 a 12 años que se habían postulado ante la convocatoria previa realizada por la AJJF (participaron también en un ensayo general realizado el 6 de diciembre).
El premio “Estrella en Ascenso” fue otorgada a todos los atletas que participaron en los campeonatos mundiales junior y cadete. Recibieron el premio en nombre de ellos los directores técnicos de las selecciones junior y cadete masculina, Koji KAKAMU (Departamento de Policía de la Prefectura de Aichi) y femenina, Eigo NOSE (Universidad SHUKUTOKU) quienes concluyeron su mandato a fines en octubre pasado.
KAKAMU que fue entrenador de la selección junior masculina en los mundiales de Zagreb 2017, Bahamas 2018 y Marrakech 2019 y director técnico en los mundiales de Guayaquil 2022, Odivelas 2023 y Dushanbe 2024 anunció recientemente a través de sus redes sociales que, a partir de enero de 2025, dejará su cargo en el Departamento de Policía de la Prefectura de Aichi para asumir como director técnico de la selección de Arabia Saudita.
Recibieron el premio “Trayectoria”, Tsukasa YOSHIDA (medallista de bronce individual en los JJOO de Tokyo 2020), Miku TAKAICHI (medallista de plata en equipo mixto en los JJOO de Tokyo 2020 y París 2024), Saki NIIZOE (medallista olímpica como integrante del exipo mixto en los JJOO de París 2024), Akiko AMANO (árbitra internacional) y Ryu SHICHINOHE (10 años como miembro de la Comisión de Atletas).
Akiko Amano
La árbitra internacional, Akiko AMANO, acababa de ser incorporada al equipo de supervisores de la IJF, tras haber sido la única árbitra representante de Japón en estar presente en los JJOO de Tokyo 2020 y París 2024. Fue precisamente AMANO quien inmediatamente después de recibir el premio ofició de árbitro en los combates de exhibición realizados por los campeones olímpicos Natsumi TSUNODA y Takanori NAGASE, respectivamente, con la niña Kito KOBAYASHI y el niño Tomitada YANAGI, ambos de 12 años de edad.
Nagase con Yanagi
Cabe recordar que YOSHIDA (1995) que anunció su retiro de las competencias en julio pasado y continúa como entrenadora en el equipo de la empresa KOMATSU fue campeona mundial de la categoría -57kg en Bakú 2018 y subcampeona en Budapest 2017 y Tokyo 2019 y también, campeona del Grand Slam de Tokyo en las ediciones 2015, 2016 y 2017.
Por su parte, Miku TAKAICHI (1994, TASHIRO de soltera) que anunció su retiro tras su participación en los JJOO de París 2024 y continúa como entrenadora en el equipo de KOMATSU y también, fue designada como entrenadora de la selección femenina junior, fue representante olímpica en los JJOO de Río de Janeiro 2016, Tokyo 2020 y París 2024, subcampeona mundial de la categoría -63kg en Bakú 2028 y Tokyo 2019 y ganadora del Grand Slam de Tokyo en las ediciones de 2017, 2022 y 2023.
Ryu SHICHINOHE (1988) que anunció su retiro en abril de 2023 fue subcampeón mundial de la categoría +100kg en Chelyabinsk 2014 y Astana 2015 (vencido en ambas finales por el francés Teddy RINER) y subcampeón en el Campeonato Nacional Libre de Peso 2015 y 3ro en 2016 y 2017.
En el caso de NIIZOE (1996) que no estaba incluida en el listado inicial de premiados y fue agregada a último momento, al anunciar a fines de noviembre su retiro de las competencias, tras haber renunciado a la selección en octubre pasado, fue también campeona mundial de la categoría -70kg en Doha 2023.
Tsunoda con Kobayashi
De esta forma, este Grand Slam de Tokyo 2024, además de dar inicio a un nuevo ciclo olímpico con caras nuevas tanto entre los atletas como en el cuerpo técnico (especialmente de la selección femenina), sirvió de marco para expresar el reconocimiento a figuras que protagonizaron un importante período en el Judo Japonés.
Juan Carlos Yamamoto 7mo DAN