Continuando con la serie de Notas dedicadas al reciente Campeonato Mundial de Budapest 2025 realizada entre los días 13 y 20 de junio, en la presente, trataremos de realizar un sencillo análisis de cada una de las categorías femeninas, haciendo foco en el rendimiento de las representantes japonesas.
Tal lo indicado en las Notas anteriores, las representantes japonesas estuvieron presentes en los podios de todas las categorías, obteniendo 3 medallas de oro, 2 de plata y 2 de bronce, alcanzando la mejor performance de los últimos tiempos. Así, Japón lideró el medallero también entre las mujeres, seguido por Italia que obtuvo 2 medallas de oro.
Salvo la japonesa Uta ABE (-52kg) que obtuvo su 5to campeonato mundial, las demás ganadoras, lo hicieron por 1ra vez, incluyendo a la italiana BELLANDI (-78kg) que venía de obtener la medalla de oro olímpica en París 2024. Además de ABE, una de las figuras relevantes entre las mujeres, fue Haruka KAJU (-63kg) que ganó la categoría en su 1ra participación, demostrando especialmente un gran manejo de la lucha en ne-waza.

Mujeres
Categoría -48kg: 1) SCUTTO, Assunta (ITA) 2) ABUZHAKYNOVA, Abiba (KAZ), 3) MARTINEZ ABELENDA, Laura (ESP), 3) KOGA, Wakana (JPN), 5) GILIAZOVA, Sabina (IJF) 5) BOUKLI, Shirine (FRA)
7) LIN, Chen-Hao (TPE)
Con la ausencia de la campeona olímpica y triple campeona mundial (2021, 2022 y 2023) la japonesa Natsumi TSUNODA que habría sido la máxima favorita y de la última campeona mundial y subcampeona olímpica, la mongola Baasankhuui BAVUUDORJ, se emparejaron las posibilidades de todas las candidatas.
Así, llegaron a semifinales la italiana SCUTTO, la última subcampeona mundial que venció a la francesa BOUKLI, 3ra en los JJOO de París 2024 y la kazaja BUZHAKYNOVA, 3ra en el último campeonato mundial y vencedora en cuartos de final de la japonesa KOGA (por una penalización discutible) que venció a la española MARTINEZ ABELENDA que venció en cuartos de final a la sueca BABULFATH, medallista de bronce olímpica.
La final fue ganada por SCUTTO a la kazaja BUZHAKYNOVA por ippon con ouchi-gari. Por su parte, la japonesa KOGA clasificó 3ra venciendo en el repechaje a la sueca BABULFATH por waza-ari con osoto-gari y por el 3er puesto a la francesa BOUKLI por yuko con ouchi-gari.
Categoría -52kg: 1) ABE, Uta (JPN); 2) KRASNIQI, Distria (KOS), 3) GYERTYAS, Roza (HUN), 3) BALLHAUS, Mascha (GER) 5) TORO SOLER, Ariane (ESP), 5) OMORI, Kisumi (JPN), 7) DEGUCHI, Kelly (CAN), 7) PUPP, Reka (HUN)
Esta categoría tenía como máxima favorita a la cuádruple campeona mundial (2018, 2019, 2022 y 2023) y campeona olímpica en Tokyo 2020, Uta ABE, especialmente teniendo en cuenta la ausencia de su vencedora y campeona en París 2024, la uzbeca Diyora KELDIYOROVA.
ABE cumplió ampliamente con los pronósticos, avanzando a la final venciendo en la 2da ronda a la chipriota ASVESTA por ippon con uchi-mata, en la 3ra ronda a la subcampeona olímpica en Tokyo 2020 y 3ra en París, 2024, la francesa BUCHARD (en un duelo que fue una final anticipada) por hansoku-make (3 shido), en cuartos de final a la canadiense DEGUCHI por ippon con kosoto-gari y en semifinales a la alemana BALLHAUS por ippon con sode-tsurikomi-goshi. Venció en la final por ippon con seoi-nage a la kosovar KRASNIQI, última subcampeona olímpica de la categoría y campeona olímpica en Tokyo 2020 de la categoría -48kg.
Por otra parte, la otra representante japonesa OMORI que venía de ganar en el Grand Slam de Tokyo 2024 y el Grand Slam de París 2025, clasificó 5ta, al caer en cuartos de final ante la española TORO SOLER, avanzar en el repechaje venciendo a la húngara PUPP y caer por el 3er puesto ante la alemana BALLHAUS.


Koga (izq.) y Abe (der.)
Categoría -57kg: 1) LIPARTELIANI, Eteri (GEO), 2) TAMAOKI, Momo (JPN), 3) NASCIMENTO, Shirlen (BRA), 3) CYSIQUE, Sarah Leonie (FRA) 5) PARDAYEVA, Maysa (TKM), 5) AMINOVA, Shukurjon (UZB), 7) PERISIC, Marica (SRB), 7) SALONEN, Pihla (FIN)
En esta categoría, también, se emparejaron las posibilidades de las candidatas, ante la ausencia de Christa DEGUCHI, la última campeona olímpica y subcampeona mundial y campeona mundial de 2019 y 2023, junto a su compatriota KLIMKAIT, 3ra en el último campeonato mundial y campeona en 2021.
La japonesa TAMAOKI, 3ra en el último campeonato mundial y 2da en 2021, avanzó a la final venciendo en la 2da ronda a la suiza NDIAYE por ippon con sumi-gaeshi, en la 3ra ronda a alemana STARKE por hansoku-make directo, en cuartos final, por ippon con yoko-shiho-gatame a la brasileña NASCIMENTO, vencedora en la 2da ronda de la coreana HOH, la última campeona mundial, y en semifinales a la francesa CYSIQUE, subcampeona en los JJOO de Tokyo 2020 y 3ra en París 2024, por hansoku-make (3 shido). Cayó en la final por awase-waza de uchi-mata-makikomi y uchi-mata-makikomi ante la georgiana LIPARTELIANI que venía de vencer en semifinales a la turcomana PARDAYEVA.
De esta forma, LIPARTELIANI, próxima a cumplir 26 años, se convirtió en la primera representante femenina de Georgia en obtener un campeonato mundial y que, en este campeonato, obtuvo la única medalla de oro a nivel individual para su país. Además, según el portal Judo Data, fue la competidora con mayor eficacia del campeonato con el 43%.
Categoría -63kg: 1) KAJU, Haruka (JPN), 2) BEAUCHEMIN-PINARD, Catherine (CAN), 3) BOLD, Gankhaich (MGL), 3) FAZLIU, Laura (KOS), 5) SILVA, Rafaela (BRA), 5) SILVA, Nauana (BRA), 7) GERCSAK, Szabina (HUN), 7) LKHAGVATOGOO, Enkhriilen (MGL)
Con la ausencia de la campeona y la subcampeona olímpica, respectivamente, la eslovena LESKI y la mexicana AWITI ALCARAZ y de la multicampeona mundial, la francesa AGBENENOU y eliminada en la 3ra ronda la última campeona mundial, la neerlandesa VAN LIESHOUT, la japonesa KAJU avanzó a la final venciendo en la 2da ronda a la china TANG por ippon con tate-shiho-gatame, en la 3ra ronda, a la croata OBERAN por ippon con okuri-eri-jime, en cuartos de final, a la mongola BOLD por yuko con kouchi-gari y en semifinales, a la brasileña Nauana SILVA por ippon con kata-gatame. En la final, venció por yuko con kuzure-kesa-gatame a la canadiense BEAUCHEMIN-PINARD, medallista de bronce en los JJOO de Tokyo 2020 que venía de ganar a la otra brasileña Rafaela SILVA, campeona olímpica y doble campeona mundial de la categoría -57kg.
De esta forma, KAJU de 25 años obtuvo su 1er campeonato mundial en su 1ra participación, mostrando principalmente su gran capacidad de lucha en ne-waza, venciendo 4 de los 5 combates en ne-waza.


Tamaoki (izq.) y Kaju (der.)
Categoría -70kg: 1) TANAKA, Shiho (JPN), 2) CVJETKO, Lara (CRO), 3) VAN DIJKE, Sanne (NED), 3) BUTKEREIT, Miriam (GER), 5) TSUNODA ROUSTANT, Ai (ESP), 5) COUGHLAN, Aoife (AUS), 7) PINOT, Margaux (FRA), 7) TELTSIDOU, Elisavet (GRE)
Con la ausencia de la campeona olímpica y doble campeona mundial (2021 y 2022), la croata Barbara MATIC, emparejó las posibilidades de las otras candidatas y la japonesa TANAKA que clasificó 3ra en el último campeonato mundial avanzó hacia la final venciendo en la 2da ronda a la eslovena SCHUSTER por hansoku-make 3 shido), en la 3ra ronda a la portuguesa PINA por waza-ari con sumi-otoshi, en cuartos de final a la subcampeona olímpica, la alemana BUTKEREIT por yuko con yoko-shiho-gatame y en semifinales, a la española TSUNODA ROUSTANT por yuko con harai-goshi. En la final, TANAKA venció por yuko con osoto-otoshi a la croata CVJETKO subcampeona mundial 2022 que venía de vencer a la última campeona mundial, la francesa PINOT en cuartos final y a la australiana COUGHLAN en semifinales, vencedora en cuartos de final de la neerlandesa VAN DIJKE, 3ra en los JJOO de Tokyo 2020 y en los campeonatos mundiales de 2021 y 2022.
De esta forma, TANAKA de 27 años que fue ganadora del Campeonato Nacional Libre de Peso 2021, obtuvo su 1er campeonato mundial en su 3ra participación, tras haber clasificado 5ta en 2022 y 3ra en 2024, alcanzando un muy alto nivel.
Categoría -78kg: 1) BELLANDI, Alice (ITA), 2) OLEK, Anna Monta (GER), 3) IKEDA, Kurena (JPN), 3) SAMPAIO, Patricia (POR), 5) LOBNIK, Metka (SLO)
5) MA, Zhenzhao (CHN), 7) GIMENES, Karol (BRA), 7) FREITAS, Beatriz (BRA)
Con la ausencia de la última campeona mundial, la alemana Anna Maria WAGNER y de la subcampeona olímpica, la israelí Inbar LANIR, la última campeona olímpica y subcampeona mundial, la italiana BELLANDI que se había convertido en la máxima candidata, obtuvo su 1er campeonato mundial venciendo en la final a la alemana OLEK por yuko con ouchi-gaeshi a los 6:02 del Golden Score, transformándose en la única campeona olímpica en ganar su categoría en este campeonato.
Por su parte, la japonesa IKEDA de 22 años, campeona en el Grand Slam de Tokyo 2024, clasificó 3ra en su 1ra participación, al caer vencida ante la alemana OLEK en cuartos de final por waza-ari con osoto-makikomi, avanzar en el repechaje venciendo a la brasileña GIMENES por yuko con tomoe-nage y vencer por el 3er puesto a la eslovena LOBNIK por ippon con yoko-shiho-gatame.


Tanaka (izq.) e Ikeda (der.)
Categoría +78kg: 1) KIM, Hayun (KOR), 2) ARAI, Mao (JPN), 3) LEE, Hyeonji (KOR), 3) DICKO, Romane (FRA), 5) KAMPS, Marit (NED), 5) AKTAS, Emma-Melis (EST), 7) STEVENSON, Karen (NED), 7) VUKOVIC, Helena (CRO) Romane.
Estuvieron ausentes las últimas campeona y subcampeona mundiales, respetivamente, la japonesa TOMITA y la turca OZDEMIR y la subcampeona olímpica, la israelí HERSHKO y eliminada la campeona olímpica, la brasileña Beatriz SOUZA, en la 3ra ronda por la croata VUKOVIC, avanzaron a la final la coreana KIM Hayun, 3ra en el último campeonato mundial y en los JJOO de París 2024 y la japonesa ARAI, ganadora del Grand Slam de Tokyo 2023 y 2024 quienes vencieron en semifinales, respectivamente, a la francesa DICKO, 3ra en los últimos JJOO y campeona mundial 2022 y a la neerlandesa KAMPS. La final fue ganada por la coreana por hansoku-make (3 shido), al no poder ARAI resolver el planteo de su rival para imponer su agarre. Tal como se puede observar, una de las particularidades del podio de esta categoría fue la presencia de 2 representantes coreanas.
La otra japonesa, TAKAHASHI, quedó eliminada en la 2da ronda, al caer vencida ante la coreana KIM, tras haber vencido en la 1ra ronda a la rusa STARTSEVA.
Si bien ARAI de 22 años llegó a la final en su 2da participación (en 2024, cayó eliminada en la 3ra ronda) parece estar lejos del nivel de competitividad alcanzado por otras campeonas mundiales japonesas de la categoría, como Akira SONE que ganó su 1ro de los 2 campeonatos mundiales a los 19 años (2019) y los JJOO de Tokyo 2020 a los 21 años o Sara ASAHINA que ganó su 1er campeonato mundial (2017) a los 20 años.

Arai
