Continuando con los modelos de Desarrollo a Largo Plazo que sirvieron de referencia para la elaboración de los “Lineamientos para el Desarrollo a Largo Plazo” por parte de la Federación Japonesa de Judo (AJJF), en la presente Nota, nos referiremos al Modelo Australiano de Desarrollo a Largo Plazo denominado “Marco Nacional del Trayecto del Atleta” (NAPF: National Athlete Pathway Framework) que a su vez, integra el marco FTEM (Fundamentos, Talento, Élite y Maestría) que fue desarrollado por el Instituto Australiano del Deporte (AIS) para establecer la progresión ideal del trayecto del atleta para volverse más exitoso.
El marco FTEM fue concebido como una herramienta para ayudar a los actores deportivos (federaciones, clubes, su personal, entrenadores, profesores, padres, etc.) a revisar, planificar y apoyar las carreras de los atletas y consta de cuatro macrofases del desarrollo del atleta (Fundación, Talento, Élite y Maestría), que se dividen en 10 microfases. El mismo clasifica las características clave de cada etapa del trayecto de un deportista y proporciona un método práctico para ayudar a las partes interesadas del deporte y de los deportistas a maximizar y gestionar el desarrollo de los deportistas.

https://www.ausjudo.com.au/_files/ugd/570d63_f1de9a5667524f6792d51385099ad8f8.pdf
Las 10 microfases del marco FTEM son las siguientes:
(Nivel básico)
F1: Aprendizaje y adquisición de habilidades motrices básicas
F2: Ampliación y perfeccionamiento de las habilidades motrices básicas
F3: Compromiso y/o competencia deportiva específica
(Nivel pre-elite)
T1: Demostración del potencial
T2: Verificación del talento
T3: Practicando y alcanzando logros
T4: Progreso y recompensa
(Nivel elite)
E1: Representación en la elite superior
E2: Éxito en la elite senior
M1: Presencia sostenida en el podio

https://www.ausjudo.com.au/athlete-pathway
La Federación Australiana de Judo (JA: Judo Australia) ha adoptado el marco FTEM para garantizar un enfoque basado en pruebas para el desarrollo de sus atletas. El documento del Marco Nacional del Trayecto del Atleta (NAPF: National Athlete Pathway Framework) de la Federación Australiana de Judo (JA) está dividido en 3 capítulos: “Perfil del Atleta”, “Liderazgo del Sistema” y “Apoyo del Entorno” que, a su vez, se encuentra subdividido en las siguientes secciones temáticas:
Capítulo “Perfil del Atleta”
- Cualidades Técnicas
- Cualidades Tácticas
- Atributos Físicos
- Atributos psicológicos y rendimiento
Capítulo “Liderazgo del Sistema”
- Socios del sistema
- Responsabilidades de la gestión
- Innovación e investigación
- Personal de entrenamiento
- Políticas y procedimientos
Capítulo “Apoyo del Entorno”
- Planificación estratégica
- Entorno del rendimiento diario
- Entorno de la ciencia de la medicina del deporte
A continuación, se indica la correlación entre las mencionadas 10 microfases de FTEM y las etapas del modelo de Desarrollo a Largo Plazo:

Si bien el “Marco Nacional del Trayecto del Atleta” (NAPF) es muy detallado en distintos aspectos, no incluye, por ejemplo, la frecuencia semanal y duración del entrenamiento de Judo como incluyen los planes de otras federaciones nacionales. A modo de ejemplo, a continuación, se trascriben las cualidades técnicas y tácticas indicadas para los niveles “T3 y T4” y “E1, E2 y M1”.
T3 y T4
Cualidades técnicas para T3 y T4
- Kumikata dominante y eficaz
- Puede lanzar por ippon
- Puede ganar en ne-waza
- Buenas habilidades defensivas
- Dominio de al menos 2-3 técnicas para obtener ippon
- 3-4 técnicas auxiliares de nage-waza
- Dominio de al menos 1 contraataque
- Dominio de al menos 2 transiciones de tachi-waza a ne-waza
- Dominio de al menos 1 ataque principal en ne-waza con habilidad para ejecutar desde múltiples situaciones
Cualidades tácticas para T3 y T4
- Se enfoca cada vez más en la ejecución de habilidades tácticas en las sesiones de entrenamiento y competencias
- Es capaz de desarrollar, seguir y modificar el plan de combate
- Utiliza la retroalimentación (datos de entrenamientos y competiciones, filmaciones) para revisar las acciones
E1, E2 y M1
Cualidades técnicas para E1, E2 y M1
- Kumikata dominante y eficaz
- Habilidades defensivas completas
- Habilidades técnicas sólidas y eficaces bajo la presión de la competencia
- Técnicas de contraataque y combinación
- Ejecución de nage-waza desde múltiples ángulos
- Dominio de 2-3 tokui-wazas en múltiples situaciones y configuraciones
- 4-5 técnicas auxiliares de nage-waza desde diferentes ángulos
- Dominio de al menos 1 contraataque
- Dominio de al menos 2 transiciones de tachi-waza a ne-waza
- Dominio de al menos 1 ataque principal en ne-waza con posibilidad de ejecución desde múltiples situaciones
Cualidades tácticas para E1, E2 y M1
- Conocimiento de los competidores
- Ejecución de un plan de combate eficaz y adaptable
- Excelente toma de decisiones bajo la presión de la competencia
- Lectura y gestión eficaz del combate
- Gran anticipación a los ataques del rival

https://www.ausjudo.com.au/_files/ugd/ea5ddd_a1ecdc75360043b6ab6da9bb536d8fe0.pdf
