Así como el 9 de octubre pasado fue anunciada por la Federación Japonesa de Judo (AJJF) la designación de Maki TSUKADA como la nueva directora técnica de la selección femenina para este ciclo olímpico de Los Ángeles 2024, en reemplazo de Katsuyuki MASUCHI que cumplió el mandato completo de 2 ciclos olímpicos como establece el reglamento correspondiente, el día 17 del mismo mes fueron anunciados los 5 entrenadores que la acompañarán junto a los directores técnicos de las selecciones junior femenina y masculina que reemplazan, respetivamente, a Eigo NOSE y Koji KAKAMU que cumplieron su mandato junto a sus colaboradores y que, previamente, fueron entrenadores de sus respectivas selecciones.

Asimismo, el Grand Slam de Tokyo 2024 que tuvo lugar los días 7 y 8 de diciembre fue la primera oportunidad donde los recién designados formaron parte de la delegación oficial de un campeonato del World Tour, al mismo tiempo que los directores técnicos salientes de las selecciones junior masculina y femenina, Koji KAKAU y Eigo NOSE, recibieron los premios “Estrella en Ascenso” en representación de los atletas que participaron en los campeonatos mundiales cadete y junior del año.

Nota relacionada: https://judocoa.com.ar/index.php/2024/10/17/cambios-en-el-comite-seleccion-de-la-ajjf-para-el-nuevo-ciclo-olimpico/

 

Maki Tsukada

 

Los 5 entrenadores que acompañaron a TSUKADA en el Grand Slam de Tokyo fueron Noriyuki HAYAKAWA, Rikiya MUTO, Nae UDAKA, Nozomu NEMOTO y Kengo TAKAICHI quienes ocuparon el cargo por primera vez, aunque en el caso de MUTO fue uno de los entrenadores de la selección femenina junior en el anterior ciclo. También, integraron la delegación oficial los directores técnicos de las selecciones junior, aunque en el caso de la selección femenina, a diferencia con la selección masculina que incluyó a los 5 entrenadores, solo formó parte de la nómina, junto al nuevo director técnico Junji OMORI, Miku TAKAICHI quien fue una de las reconocidas con el Premio “Trayectoria” otorgado por la Comisión de Atletas de la AJJF, en el marco del Grand Slam.

Si bien en el momento del anuncio, aún no se encontraban definidas las categorías que tendrían a cargo cada uno de ellos, las mismas fueron asignadas con vistas al su primer compromiso internacional que fue el mencionado Grand Slam de Tokyo.

Como ocurre generalmente en estas designaciones, gran parte de estos entrenadores provienen de los principales equipos femeninos de Judo lo que facilita la coordinación de los trabajos de entrenamiento de los atletas con sus respectivos directores técnicos y entrenadores y, a su vez, en esta oportunidad, se habría tenido en cuenta la experiencia en el ámbito internacional de varios de los designados.

Noriyuki Hayakawa

 

Noriyuki HAYAKAWA (1981) es actualmente uno de los entrenadores del equipo femenino de Judo de la empresa JR East cuya directora técnica es la excampeona mundial (2009, -48kg) Tomoko FUKUMI quien es miembro del Comité de Selección. Éste es especialmente conocido por haber sido director técnico de la selección de Colombia a donde llegó en mayo del 2009 y haber entrenado a Yuri ALVEAR (1986) quien llegó a ser 3 veces campeona mundial de la categoría -70kg en Rotterdam 2009, Río de Janeiro 2013 y Chelyabinsk 2014 y medallista de plata en los JJOO de Río de Janeiro 2016 y de bronce en Londres 2012.

Nae UDAKA (1985) que fue campeona mundial de la categoría -57kg en Chelyabinsk 2014 es actualmente directora técnica del equipo de la empresa V-Technology a la que ingresó en el 2020 como directora técnica y atleta (siguió compitiendo hasta el 2023), tras haber sido miembro del equipo de KOMATSU y de la Universidad TEIKYO.

Kengo TAKAICHI (1993) es actualmente entrenador en el equipo femenino de la empresa KOMATSU dirigido por el campeón olímpico en Los Ángeles 1984, Yoshiyuki MATSUOKA (1957) y cuenta como asesora a Atsuko NAKAMURA (1974, NAGAI, de soltera) miembro del Comité Ejecutivo de la AJJF. Formó parte del equipo de la Universidad TOKAI y posteriormente, de la empresa ASAHI KASEI y, al retirarse de las competencias en el mayo de 2022, ingresó al equipo de KOMATSU. También, fue entrenador de la Selección de Taiwán en los JJOO de París 2024 donde dirigió a YANG Yung-Wei y LIEN Chen-Ling (integrante del equipo de KOMATSU). Se encuentra casado con la 3 veces representante olímpica, en Río de Janeiro 2016, Tokyo 2020 y París 2024, Miku TASHIRO quien, tras retirarse después de los últimos JJOO, continúa como entrenadora en el equipo de KOMATSU y tal lo indicado, acaba de ser designada como una de las entrenadoras de la selección femenina junior cuyo nuevo director técnico es Junji OMORI.

Tal lo indicado, Rikiya MUTO que viene de ser entrenador de la selección femenina junior que participó en los últimos 3 campeonatos mundiales es, a su vez, entrenador del equipo del departamento de Policía de la Prefectura de Kanagawa, tras haber sido miembro del equipo de la Universidad RYOTOKUJI GAKUEN (actual Universidad SBC). Por su parte, Nozomu NEMOTO es entrenador en la Escuela de Educación Física de las Fuerzas de Autodefensa de donde provienen, por ejemplo, la campeona olímpica en Tokyo 2020 y mundial 2018, Shori HAMADA (-78kg) y la campeona mundial 2023 y representante olímpica en París 2024, Saki NIIZOE (-70kg).

Rikiya Muto (izq.) y Nae Udaka (der.)

 

Asimismo, como coordinador administrativo de la selección femenina fue designado Kento IWANAGA, instructor e integrante del Departamento Internacional del KODOKAN que tuvo una estancia de 2 años en Perú como voluntario de JICA.

Los nuevos directores técnicos de las selecciones junior femenina y masculina que reemplazaron respetivamente a Koji KAKAMU (Departamento de Policía de la Prefectura de Aichi) y femenina, Eigo NOSE (Universidad SHUKUTOKU) son el mencionado Junji OMORI y Sadaharu CHIKANO. Los nuevos directores técnicos de las selecciones junior, a diferencia con sus antecesores en los ciclos anteriores, son directores técnicos de equipos de Judo muy poderosos de escuelas secundarias superiores. OMORI dirige el equipo de la Escuela Secundaria SHUTOKU, mientras que CHIKANO dirige el equipo de la Escuela Secundaria KISARAZU. Por ejemplo, el equipo de la Escuela Secundaria SHUTOKU que dirige OMORI cuenta actualmente entre sus integrantes a Shuntaro FUKUCHI (66–kg) el único campeón mundial junior masculino 2023 que es aún estudiante secundario.

Esta elección al frente de ambas selecciones junior de directores técnicos de escuelas secundaria que tienen un panorama más amplio de los atletas en formación (Sub-15) tendría un carácter estratégico para mejorar el proceso de transición de junior a senior y no perder en el proceso a atletas con alto potencial que, por ejemplo, no llegaron a “explotar” como juniors.

 

Kengo Takaichi

 

Fueron designados como entrenadores de la selección femenina junior dirigida por OMORI, Midori SHINTANI, Kazuo YONETOMI, Kazuhito AOKI y la mencionada Miku TAKAICHI, mientras que acompañan como entrenadores a CHIKANO en la selección junior masculina Shoshin HIROKAWA Yusuke KUMASHIRO, Tomohiro KAWAKAMI y Ryo KUROSE.

Por su parte, el director técnico saliente de la selección junior masculina, KAKAMU, que fue entrenador de la selección junior masculina en los mundiales de Zagreb 2017, Bahamas 2018 y Marrakech 2019 y director técnico en los mundiales de Guayaquil 2022, Odivelas 2023 y Dushanbe 2024 anunció recientemente a través de sus redes sociales que, a partir de enero de 2025, dejará su cargo en el Departamento de Policía de la Prefectura de Aichi para asumir como director técnico de la selección de Arabia Saudita.

 

Sensei Yamamoto

Una respuesta

  1. Como siempre sus artículos son excepcionales del maximo nivel del JUDO de JAPÓN. Informativos, Didácticos, incluso son la GUÍA FIEL DEL JUDO JAPONÉS, inspiradores de Profesores y Técnicos de JU-DO tanto como de practicantes y competidores.
    Gracias! Maestro!🥋👏🙏

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *