Continuando con la Nota anterior en la que realizamos una reseña general del reciente Campeonato Mundial de Budapest 2025 llevado a cabo entre los días 13 y 20 de junio pasado, a partir de la presente, trataremos de realizar un sencillo análisis de cada una de las categorías con foco en el rendimiento de los representantes japoneses, empezando con las categorías masculinas.

Tal lo indicado en la mencionada Nota, la performance de los representantes japoneses ha sido muy buena, especialmente a nivel individual, al obtener 6 medallas de oro que era el objetivo trazado por la Federación Japonesa de Judo (AJJF) en su Plan Anual, que, a priori, parecía ambiciosa a la luz de los resultados obtenidos en los últimos campeonatos mundiales y en los JJOO de París 2024.

Sin embargo, en la competencia de Equipos Mixtos, el equipo de Japón no pudo alcanzar la medalla de oro por primera vez desde que se introdujo la competencia en 2017, teniendo que conformarse con la medalla de bronce al caer en semifinales ante Georgia y vencer por dicha medalla a Brasil. No hay dudas que la competencia por equipos mixtos se ha tornado muy competitiva en los últimos tiempos, con una mayor atención puesta a esta competencia por parte de las distintas potencias, cosa que ya se había verificado en los últimos JJOO de Tokyo 2020 y París 2024 donde Francia se impuso en ambas 2 finales a Japón.

Tal como se puede observar en el cuadro siguiente, el rendimiento de los varones y las mujeres fue muy pareja, al obtener la misma cantidad de medallas, 3 de oro, 2 de plata y 2 de bronce cada género (tal vez, con una leve ventaja a favor de las mujeres por el 5to puesto obtenido por OMORI). Las mujeres obtuvieron medallas en todas las categorías, mientras que, entre los varones, hubo 2 podios en los que estuvieron ausentes, aunque hubo otros 2 podios con la presencia de 2 representantes japoneses, incluyendo una final entre ellos.

Así como Japón lideró el medallero general con 6 medallas de oro, lo hizo también tanto entre los varones y como entre las mujeres con 3 medallas de oro, aunque entre los varones fue igualado por los rusos que representaron a la Federación Internacional de Judo (IJF) que también obtuvieron 3 medallas de oro. Por su parte, entre las mujeres, se destacó Italia que obtuvo 2 medallas de oro.

 

campeonato-mundial-Budapest-2025-tabla

 

Varones

Categoría -60kg: 1) NAGAYAMA, Ryuju (JPN), 2) VALADIER PICARD, Romain (FRA) 3) KAZIRBYEK, Yolk (MGL), 3) BLIEV, Ayub (IJF), 5) AUGUSTO, Michel (BRA), 5) ANDRASI, Marton (HUN), 7) FECZKO, Csanad (HUN), 7) SHAMSHADIN, Magzhan (KAZ)

En esta categoría, el japonés NAGAYAMA, medallista de bronce en los JJOO de París 2024, obtuvo su 1er campeonato mundial en su 6ta participación (3ro en Bakú 2018 y Tokyo 2019). Avanzó a la final venciendo por hansoku-make al azerbaiyano YUSIFOV en la 2da ronda, por yuko con ouchi-gari al bareiní POLTORATSKII en la 3ra ronda, por waza-ari con seoi-nage al kazajo SHAMSHADIN en cuartos de final y por yuko con uki-otoshi al brasileño AUGUSTO en simifinales. En la final, venció claramente al francés VALADIER PICARD por awase-waza de sode-tsurikomi-goshi y seoi-nage.

A pesar de la ausencia del último campeón olímpico, el kazajo SMETOV, la categoría contó con la presencia de rivales de peso como los últimos campeón y subcampeón mundiales, respectivamente, el georgiano SARDALASHIVILI y el taiwanés YANG, el subcampeón olímpico, el francés MKHEIDZE y el campeón mundial 2023, el español GARRIGOS, vencedor de NAGAYAMA en los últimos JJOO. Pero, ninguno de ellos llegó a semifinales lo que, sin dudas, facilitó el camino de NAGAYAMA a la medalla de oro.

Con 29 años cumplidos, parecería difícil que éste pueda mantener su nivel hasta llegar a los próximos JJOO de Los Ángeles 2028.

Nagyama-campeonato-mundial-Budapest-2025-2-Nagayama
campeonato-mundial-Budapest-2025-2-Takeoka

Nagayama (izq.) y Takeoka (der.)

 

Categoría -66kg: 1) TAKEOKA, Takeshi (JPN), 2) EMOMALI, Nurali (TJK), 3) DZHEBOV, Obid (TJK), 3) ABE, Hifumi (JPN), 5) KHYAR, Walide (FRA), 5) POLANCO, Orlando (CUB), 7) BAYANMUNKH, Narmandakh (UAE), 7) KYRGYZBAYEV, Gusman (KAZ)

Esta era la categoría que tenía al cuádruple campeón mundial (2017, 2018, 2022 y 2023) y al doble campeón olímpico, Hifumi ABE, como máximo favorito. Sin embargo, ocurrió lo imprevisto, con su caída en cuartos de final ante el tayiko DZHEBOV por ippon con uchi-mata-sukashi. Esto allanó el camino a TAKEOKA quien fue el último subcampeón mundial que había caído en la final ante el otro japonés Ryoma TANAKA. TAKEOKA avanzó a la final venciendo por awase-waza de osoto-guruma y kosoto-gake al turcomano AGAMAMMEDOV en la 2da ronda, por yuko con kouchi-gari al azerbaiyano PASHAYEV en la 3ra ronda, por ippon con kouchi-makikomi al francés KHYAR en cuartos de final y por ippon con seoi-otoshi al cubano POLANCO en semifinales. En la final, venció por yuko con de-ashi-harai al tayiko EMOMALI. Así, TAKEOKA de 26 años obtuvo su 1er campeonato mundial en su 2da participación, tras haber sido finalista en su 1ra participación y se transforma en uno de los protagonistas de la categoría junto a ABE, como lo fuera  en su momento, MARUYAMA.

Cabe recordar que esta categoría viene siendo liderada por representantes japoneses desde Budapest 2017 donde Hifumi ABE obtuvo su 1er campeonato de los 4 obtenidos hasta el presente (2017, 2018, 2022 y 2023) y los otros campeonatos fueron ganados por Joshiro MARUYAMA (2019 y 2021) y Ryoma TANAKA (2024), entre los que hubo varias finales definidas entre japoneses.

 

Categoría -73kg: 1) GABA, Joan-Benjamin (FRA), 2) CARGNIN, Daniel (BRA), 3) MAKHMADBEKOV, Makhmadbek (UAE), 3) ISHIHARA, Tatsuki (JPN), 5) BAGAJEV, Bajsangur (SRB), 5) LOMBARDO, Manuel (ITA), 7) KVANTIDZE, Otari (POR), 7) MAMMADALIYEV, Rashid (AZE)

Esta también era una categoría que tenía un favorito indiscutible como el último campeón mundial y olímpico, el azerbaiyano HEYDAROV quien cayó en su 1er combate de la 2ra ronda ante el portugués KVANTIDZE por yuko con ouchi-gari.

ISHIHARA quien había caído en la final del último campeonato del mundo ante el mencionado HEYDAROV cayó en cuartos de final ante el brasileño CARGNIN, por yuko con sumi-otoshi y clasificó 3ro, venciendo en el repechaje al azerbaiyano MAMMADALIYE por hansoku-make (3 shido) y por el 3er puesto al italiano LOMBARDO por waza-ari con sumi-otoshi.

La final de la categoría fue ganada por el francés GABA quien había sido el finalista olímpico que cayó ante HEYDAROV frente al mencionado CARGNIN quien había sido medallista de bronce de la categoría -66kg en los JJOO de Tokyo 2020.

El francés GABA de 24 años se transformó, así, en una de las grandes figuras de este campeonato mundial junto a los rusos ARBUZOV (-81kg) y KANIKOVSKY (-100kg), al demostrar una gran evolución, ganando gran parte de los combates con gran contundencia.

ISHIHARA de 24 años que, en el campeonato mundial pasado, en su 1ra participación llegó a la final, si bien descendió un puesto en el podio, se perfila como otra de las figuras emergentes de la categoría, sucediendo a grandes campeones como Shohei OHNO y Soichi HASHIMOTO.

 

campeonato-mundial-Budapest-2025-2-Ishihara
campeonato-mundial-Budapest-2025-2-Arbuzov

Ishihara (izq.) y Arbuzov (der.)

 

Categoría -81kg: 1) ARBUZOV, Timur (IJF), 2) GRIGALASHVILI, Tato (GEO), 3) TCKAEV, Zelim (AZE), 3) LEE, Joonhwan (KOR) 5) TATALASHVILI, Nugzari (UAE), 5) TOJIEV, Arslonbek (UZB), 7) DEL ORBE CORTORREAL, Medickson (DOM), 7) CASSE, Matthias (BEL)

Esta categoría contaba como los máximos favoritos al doble campeón olímpico, el japonés NAGASE y al triple campeón mundial (2022, 2023 y 2024) y finalista olímpico, el georgiano GRIGALASHVILI y en un escalón más abajo al belga CASSE, campeón mundial 2021 y subcampeón 2019, 2022 y 2023. Sin embargo, NAGASE cayó por un discutible hansoku-make (3 shido) ante el uzbeco TOJIEV en la 2da ronda a los 2.57 del Golden Score, quedando sin posibilidad de avanzar a la zona de medallas.

La categoría fue ganada en forma contundente por el mencionado ruso ARBUZOV quien venció en la final al georgiano GRIGALASHVILI por ippon con uki-otoshi a los 3:42 del Golden Score. ARBZOV había avanzado a la final venciendo en cuartos de final al dominicano CORTORREAL y en semifinales al uzbeco TOJIEV, mientras que GRIGALASHVILI lo hizo ganando en cuartos de final al belga CASSE, repitiendo un duelo clásico que se definió por hansoku-make (3 shido) a los 5 min. del Golden Score y en semifinales al azerbaiyano TCKAEV.

A la luz de los últimos resultados, parecería difícil para NAGASE, próximo a cumplir 32 años, mantener su competitividad con vistas a los JJOO de Los Ángeles 2028 ante rivales mucho más jóvenes y en evolución como el ruso ARBUZOV de sólo 21 años o el georgiano GRIGALASHVILI quien acumula 3 campeonatos mundiales con 25 años.

 

Categoría -90kg: 1) MURAO, Sanshiro (JPN), 2) TAJIMA, GOKI (JPN), 3) HAJIYEV, Eljan (AZE), 3) MAISURADZE, Luka (GEO) 5) KALJULAID, Klen Kristofer (EST), 5) EDEL, Kenny Komi (ITA) 7) NGAYAP HAMBOU, Maxime-Gael (FRA) 7) KOPECKY, Adam (CZE)

Se trataba de una categoría más que competitiva con figuras muy parejas como el doble campeón olímpico, el georgiano BEKAURI, el último subcampeón olímpico, el japonés MURAO, el último campeón mundial, el japonés TAJIMA, y el campeón mundial 2023, el georgiano MAISURADZE. Como ocurrió con casi todos los campeones olímpicos presentes, BEKAURI cayó ante el italiano BEDEL por yuko con ouchi-gaeshi en la 3ra ronda y quedó fuera de la zona de medallas.

Los japoneses MURAO y TAJIMA avanzaron a la final venciendo en semifinales, respetivamente, al georgiano MAISURADZE por ippon con uchi-mata y al azerbaiyano HAJIYEV por ippon con uchi-mata y la final fue ganada por el primero por hansoku-make (3 shido) a los 4:29 del Golden Score.

De esta forma, MURAO, próximo a cumplir 25 años, también se transformó en una de las figuras del campeonato mundial, aunque cayó ante BEKAURI en el combate clave para empatar y forzar un desempate en semifinales de equipos mixtos.

campeonato-mundial-Budapest-2025-2-Murao-vs-Tajima
campeonato-mundial-Budapest-2025-2-Arai

Murao vs Tajima (izq.) y Arai (der.)

 

Categoría -100kg: 1) KANIKOVSKIY, Matvey (IJF), 2) ARAI, Dota (JPN), 3) KOTSOIEV, Zelym (AZE), 3) ADAMIAN, Arman (IJF), 5) KIM, Seheon (KOR), 5) KOSTOEV, Dzhafar (UAE), 7) SHERAZADISHVILI, Nikoloz (ESP), 7) MADZHIDOV, Dzhakhongir (TJK)

Se trató de otra de las categorías que se tornaron muy interesantes con la aparición del joven ascendente ruso KANIKOVSKIY que hacía su 1ra participación en un campeonato mundial, junto al último campeón mundial y olímpico, el azerbaiyano KOTSOIEV, el campeón mundial 2023, el ruso ADAMIAN, los dobles campeones mundiales, el español SHERAZADISHVILI (2018 y 2021) y el portugués FONSECA (2019 y 2021) y los últimos subcampeones olímpico y mundial, respectivamente, el georgiano SULAMANIDZE y el canadiense ELNAHAS.

Avanzaron a la final el ruso KANIKOVSKIY y el japonés ARAI que había clasificado 3ro en el último campeonato mundial, tras vencer en semifinales, respectivamente, a su coterráneo ADAMIAN y al coreano KIM y la final fue claramente definida por el ruso quien venció al japonés por awase-waza con uchi-mata y kuzure-kesa-gatame a los 3:27, transformándose así en una de las figuras más destacados de este campeonato.

ARAI de sólo 20 años que subió un escalón en el podio respecto al último campeonato mundial se transformó en uno de los protagonistas de la categoría y rival directo del ruso KANIKOVSKIY de 23 años.

 

Categoría +100kg: 1) TASOEV, Inal (IJF), 2) TUSHISHVILI, Guram (GEO), 3) RAKHIMOV, Temur (TJK), 3) KIM, Minjong (KOR), 5) KOKAURI, Ushangi (AZE) 5) BASHAEV, Tamerlan (IJF), 7) KRPALEK, Lukas (CZE) 7) BATKHUYAG, Gonchigsuren (MGL)

En esta categoría, salvo el último campeón olímpico, el francés RINER, se encontraban presentes todas las figuras, que, a su vez, llegaron a semifinales sin que haya habido alguna sorpresa, donde el georgiano TUSHISHVILI venció al coreano KIM, tomándose la revancha de la final del último campeonato mundial y el ruso TASOEV, campeón mundial 2023 (junto a RINER) venció al tayiko RAKHIMOV, 3ro en los JJOO de París 2024. La final fue ganada por TASOEV frente a TUSHISHVILI por waza-ari con sasae-tsurikomi-ashi, obteniendo así su 2do campeonato mundial.

El japonés OTA quedó eliminado en la 3ra ronda al caer ante el mongol BATKHUYAG por ippon con obitori-gaeshi, tras haber vencido en la 2da ronda al chileno SOLÍS por un espectacular ippon con uchi-mata-sukashi, dejando así el podio de esta categoría sin presencia japonesa, junto al de la categoría -81kg.

campeonato-mundial-Budapest-2025-2-Tasoev
campeonato-mundial-Budapest-2025-2-Tushishvili

Tasoev vs Tushishvili

 

Con estos resultados a la vista, seguramente los entrenadores japoneses habrán tomado debida nota del nivel actual de sus atletas y de sus principales rivales para realizar los ajustes necesarios para su preparación. Entre los varones, no hay dudas que se necesitará poner especial atención en aquellas 2 categorías en los que no se obtuvieron medallas, las categorías -81kg y +100kg.

 

Juan Carlos Yamamoto sensei 7mo DAN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *