Nuevo Ciclo de Visitas de Judokas Japoneses de la Universidad CHUKYO (Parte 2)

Continuando con la Nota anterior donde tratamos sobre el programa general de actividades que desarrollaron los judokas japoneses de la Universidad CHUKYO que nos visitaron, como Voluntarios de JICA, durante 4 semanas a partir del 15 de febrero último, en su 1ra visita del 2do ciclo iniciado este año, en la presente, trataremos sobre las características de cada uno de ellos y las técnicas explicadas por los mismos, dejando para una próxima lo trasmitido por el Sensei MIYAKE.

Nuevo Ciclo de Visitas de Judokas Japoneses de la Universidad CHUKYO (Parte 1)

Durante las 4 semanas comprendidas entre los días 15 de febrero y 15 de marzo de 2025, se concretó la 1ra visita de los judokas japoneses de la Universidad CHUKYO, como Voluntarios de Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), en el marco de un nuevo ciclo que se extenderá hasta el año 2027, cuyo 1er ciclo se había implementado entre los años 2018 y 2020.

Las técnicas más utilizadas en los JJOO de París 2024 (Parte 2)

Continuando con la Nota anterior donde se presentaron las técnicas utilizadas para obtener puntuaciones tanto en tachi-waza como en ne-waza, en la presente, avanzamos con el análisis comparativo de los grupos de técicas y técnicas especificas utilizadas entre las distintas categorías de varones y mujeres.
A continuación, presentamos cuadros comparativos de las puntuaciones obtenidas (ippon y waza-ari) con tachi-waza y ne-waza por las mujeres y los varones en cada categoría de peso.

Las técnicas más utilizadas en los JJOO de París 2024

(Parte 1) Continuando con la Nota titulada “Estadísticas comparadas de los JJOO de París 2024 con los JJOO de Tokyo y los Campeonatos del World Tour” publicada en nuestro BLOG a mediados de febrero último, en la presente NOTA, realizamos un sencillo análisis general de los grupos de técnicas y las técnicas específicas utilizadas para […]

El Retiro de Dos Grandes Campeones Ryunosuke HAGA y Joshiro MARUYAMA

En los primeros 2 meses de este año 2025, 2 grandes campeones y figuras muy queridas en el Judo Japonés, Ryunosuke HAGA (-100kg, 33 años) y Joshiro MARUYAMA (-66kg, 31 años), anunciaron su retiro de las competencias. El primero lo hizo el 20 de enero, mientras que el segundo lo hizo el 17 de febrero pasado a través de la firma MIKI HOUSE cuyo equipo integra y lo ratificó, el 25 del mismo mes, a través de una conferencia de prensa realizada en la Casa Matriz de MIKI HOUSE, ubicada en la ciudad de Yao (Prefectura de Osaka). También, con fecha del mismo 17, presentó su nota de renuncia a la selección dirigida a la Federación Japonesa de Judo (AJJF). En la conferencia de prensa donde estuvo acompañado, entre otros, por Takamasa ANAI, su entrenador en la Universidad TENRI donde aún sigue entrenando y el 3 veces campeón olímpico, Tadahiro NOMURA, también formado en dicha universidad, tuvo palabras de reconocimiento a su clásico rival Hifumi ABE, considerándolo como la persona que ayudó a enriquecer su vida en el Judo.

Club de Judo Extraescolar de la AJJF

En los primeros días de enero, apenas iniciado el nuevo año, la Federación Japonesa de Judo (AJJF) inició la promoción para el 2do año que comenzará en abril próximo de su “Club de Judo Extraescolar” para los niños entre 1er y 6to grado (el 1er año estaba sólo dirigido para alumnos de 3ro a 6to […]

Grand Slam de París 2025

Grand Slam de París 2025

Entre los días 1 y 2 de febrero pasado, se realizó en el Estadio Accor Arena de la Ciudad de París el tradicional Grand Slam de París 2025 que abrió el calendario de los Campeonatos del World Tour del presente año en el que se dio inicio al período de prueba de los cambios en el Reglamento de Arbitraje que se extenderá hasta el Campeonato Mundial de Budapest 2025 a realizarse entre el 13 y 20 de julio próximo, tras el cual se harían las revisiones correspondientes.

Las Actividades Tradiciones de Año Nuevo del KODOKAN KANGEIKO y KAGAMI BIRAKI

El KODOKAN viene manteniendo algunas costumbres de los comienzos de año como el “Kangeiko” o práctica de invierno y la ceremonia de “Kagami Biraki” introducidas en el año 1884 que se han convertido en verdaderos eventos tradicionales, al igual que los “Kohaku-shobu” (competencia entre rojos y blancos) y “Getsuji-shobu” (competencias mensuales).

Mensaje de Año Nuevo del Presidente del KODOKAN, Haruki UEMURA

Habiendo releído el último “Mensaje de Año Nuevo” de Haruki UEMURA, Presidente del KODODAN, publicado el mismo 1° de enero en su Página Oficial, he llegado a la conclusión de que éste, como los anteriores que viene publicando, por la profundidad de su contenido, es una verdadera editorial de una de las 2 instituciones rectoras del Judo Japonés, junto a la Federación Japonesa de Judo (AJJF).