Revalorización del Ukemi y Estandarización de su Método de Enseñanza (Parte 2)

Continuando con la Nota anterior sobre la iniciativa “Ukemi no Susume” (sugerencias del ukemi) de la Federación Japonesa de Judo (AJJF) puesta en marcha con el fin de estandarizar y difundir el método de enseñanza de las formas básicas de los ukemi en los niños, a partir de la presente Nota, empezaremos a presentar los contenidos de los 3 manuales elaborados en el marco de dicha iniciativa, para ir profundizando, más adelante, aquellos temas de mayor interés.

El Grand Slam de París 2024

Entre los días 2 y 4 de febrero pasado, se realizó en el Estadio Accor Arena (que reunió a más de 15.000 espectadores durante la última jornada) de la ciudad de París, el Grand Slam de París, uno de los campeonatos internacionales de Judo más tradicionales que se viene realizando desde el año 1971 que celebró su 50° edición. El mismo se había iniciado bajo el nombre de “Torneo de París de Judo” (Tournoi de Paris de Judo) hasta que, desde el 2009, junto a la puesta en marcha del World Tour, tomó la actual denominación de Grand Slam de París.

Tadahiro NOMURA en la serie de videos “WAZA” del KODOKAN

Durante el año 2022, el KODOKAN publicó en su Canal de Youtube una serie de videos de nominada “WAZA” (técnica) en los que reconocidos campeones mostraban y explicaban sus respectivos tokui-waza. Se trató de una serie de 18 videos que se inició con el video de Ayumi TANIMOTO publicado el 1 de abril de 2022 y finalizó con el de Yasuyuki MUNETA publicado el 22 de agosto, realizados en el marco del Proyecto “JITA KYOEI” que el KODOKAN venía implementando conjuntamente con el Centro ASIA de la JAPAN FOUNDATION con la finalidad de promover el intercambio a través del Judo entre los países de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN, conformado por Birmania, Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.

El Judo durante la Guerra y los primeros años de la Posguerra

En la presente Nota, nos referiremos sobre la evolución del Judo durante la Segunda Guerra Mundial y los primeros años de la posguerra, tras el fallecimiento de Jigoro KANO (1860 – 1938) ocurrido el 16 de julio de 1938, cuando ya se había iniciado la Guerra Chino-japonesa.

Vida y Obra de Jigoro KANO (Parte 5) Iniciador del Movimiento Olímpico del Japón

Jigoro KANO (1860 – 1938) no sólo es conocido como el creador del Judo y “Padre de la Educación Física” del Japón, sino también como el iniciador del Movimiento Olímpico en Japón debido a que fue, desde el año 1909, el primer miembro asiático del Comité Olímpico Internacional (COI) y al mismo tiempo, fundador del Comité Olímpico Japonés (JOC) del cual fue su primer presidente entre los años 1911 y 1921.

Vida y Obra de Jigoro KANO (Parte 4) Padre de la Educación Física.

Jigoro KANO (1860 -1938) es conocido en Japón como el “Padre de la Educación Física” no sólo por haber sido el creador del Judo e impulsor del movimiento olímpico, fundando en 1911 la Asociación Japonesa de Deporte (JSPO: Japan Sport Association) y en su seno, el Comité Olímpico Japonés (JOC), sino también, por haber contribuido […]

El francés Jean-Luc ROUGÉ; Nuevo 10º Dan reconocido por la IJF

Jean-Luc ROUGÉ

Con fecha de 13 de diciembre de 2023, la Federación Internacional de Judo (IJF), en su Página Oficial, informó que el francés Jean-Luc ROUGÉ (1949) fue galardonado con el grado de 10mo Dan, en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria como competidor, entrenador y dirigente.

ROUGÉ fue el primer campeón mundial francés al ganar la categoría -93kg en el Campeonato Mundial de Viena 1975. Además, fue subcampeón de la categoría +95kg y 3ro de la categoría libre de peso en el siguiente Campeonato Mundial de París 1979. Fue también 4 veces campeón y 2 veces subcampeón europeo y 12 veces campeón nacional (entre 1969 y 1980). Tras ser director técnico nacional adjunto entre 1981 y 1886, fue el director técnico nacional entre 1986 y 1997 de la Federación Francesa de Judo. Fue director de la Federación entre 1994 y 2004 y en el 2005, fue electo presidente, cargo que ocupó hasta el 2020 cuando perdió las elecciones frente al actual presidente Stephane NOMIS (1970) que logró el 59,9% de los votos.

Finalización de las Actividades del “Comité Especial de Marca y Estrategia” de la Federación Japonesa de Judo (AJJF)

A través de un escueto comunicado fechado el 8 de diciembre de 2023 publicado en su Página Oficial, la Federación Japonesa de Judo (AJJF) comunicó que, a fin de diciembre, finalizará sus actividades el “Comité Especial de Marca y Estrategia” (Special Branding and Strategy Committee) puesto en marcha en setiembre de 2021 con la presidencia de Kosei INOUE.
En dicho comunicado acompañado por un breve mensaje de INOUE, la AJJF además de informar el cese de actividades del mencionado comité especial, nos recuerda las finalidades por las que fue creado y presenta una síntesis de los logros alcanzados durante su funcionamiento.

Vida y Obra de Jigoro KANO (Parte 3) Su Trayectoria como Educador

Jigoro KANO, tras haberse graduado en Ciencias Políticas y Política Económica en la Facultad de Letras de la Universidad de Tokyo en el año 1881, además de continuar con los estudios de Ética y Estética en la misma facultad, a partir del año 1882, fue nombrado profesor regular en el Instituto Gakushuin donde, aun siendo estudiante, había sido contratado como docente part time para dar clases de ciencias políticas y economía en idioma japonés e inglés.