El pasado 16 de diciembre, la Federación Japonesa de Judo (AJJF) anunció la realización del III Campeonato Abierto de Ne-waza que se llevará a cabo el próximo sábado 25 de enero de 2025 en las instalaciones del KODOKAN.

De acuerdo a lo publicado por la AJJF, la organización de este campeonato se enmarca dentro de las acciones impulsadas por la federación para incrementar la población de practicantes basadas en 2 pilares, por un lado, interesar a las personas que nunca hayan practicado Judo para que inicien su práctica y por otro, interesar a retornar a la práctica a aquellos que, por algún motivo, abandonaron o interrumpieron su práctica.

Tanto para aquellos que deseen volver a la práctica como para aquellos que la inician y que la práctica de tachi-waza les resulta demasiado exigente, se busca que la práctica de ne-waza se convierta en una alternativa mucho más amigable. Es por ello que este campeonato, tiene como objetivo aumentar el interés en el ne-waza que, tradicionalmente, venía siendo subvalorado frente al tachi-waza por carecer de la “espectacularidad” de este último.

Personalmente, no tengo dudas que esta iniciativa está inspirada en el éxito del  Jiu-Jitsu Brasilero que viene incrementando notablemente su cantidad de practicante, en contraste con la disminución que viene sufriendo el Judo.

Newaza

Explicación de las reglas en el II Campeonato

 

La competencia se realizará en 2 categorías, “general” y “mayores de 40 años” que, a su vez, tendrán divisiones por peso.

La categoría general estará dividida en 4 categorías de peso, la masculina en -66kg, -81kg, -100kg y +100kg y la femenina en -52kg, -63g -78kg y +78kg. En la categoría general se permitirá también la participación de los “mayores de 40 años”, aunque se aclara que el nivel será elevado, ya que se espera la participación de competidores activos como los miembros de los equipos universitarios o empresarios.

A su vez, la categoría “mayores de 40 años” estará dividida en 3 categorías de peso, la masculina en -73kg, -90kg y +90kg y la femenina en -57kg, -70kg y +70kg.

El sistema de competencia será, de acuerdo a la cantidad de competidores de cada categoría, por llave con repechaje o todos contra todos.

El tiempo de combate será de 4 min. para la categoría general y de 3 min. para la categoría mayores de 40 años y ante una igualdad de puntuación habrá una extensión por el sistema de “Golden Score” que tendrá un máximo de 2 min. y pasado este tiempo se determinará indefectiblemente un ganador.

No habrá pesaje en el día anterior y sólo se hará el pesaje a quienes resulten sorteados en el día del combate y aquellos que estén excedidos en más del 5% del peso máximo de la categoría en los que estén inscriptos, serán descalificados.

La posición de inicio del combate será la de ambos competidores enfrentados en el centro del tatami, parados sobre sus 2 rodillas.

El agarre para el inicio del combate se realizará con la siguiente secuencia: (1) uno de los competidores (cinturón rojo) agarra con una de sus manos el judogi de su oponente, (2) ante el agarre del competidor con el cinturón rojo, su oponente (cinturón blanco) realizará su agarre también con una sola mano. Se permitirá el agarre de manga o solapa tanto de derecha como de izquierda, no permitiéndose el agarre cruzado por encima del hombro o el agarre por la espalda y del agarre del pantalón, pero, una vez dado la voz de “hajime”, se podrá cambiar el agarre a cualquiera de estas formas.

Una vez que el competidor con el cinturón rojo haya agarrado a su oponente, por ejemplo, por su manga, seguidamente, deberá permitir el agarre de éste sin resistencia alguna, permitiendo agarrar donde quiera.

El árbitro deberá dar la voz de “hajime” una vez que haya verificado que ambos competidores se encuentren correctamente agarrados. En el caso que el árbitro haya dado la voz de “mate”, ambos competidores deberán volver al centro del tatami y se invertirá la secuencia del agarre, agarrando primero el competidor con el cinturón blanco y así, se alternará el orden de agarre en cada “mate”.

La única puntuación admitida será el “ippon”, sin cobrar “waza-ari” para el “osae-komi” realizado durante 10 y 19 segundos. Se otorgará puntuación a las técnicas de ne-waza (“osae-komi”, “shime-waza” y “kansetsu-waza”), no así a las técnicas de nage-waza.

En cuanto a las penalizaciones, se cobrarán “shido” a las faltas leves y “hansoku-make” a las faltas graves, al igual que en el caso que se haya acumulado 3 “shido”.

 

Newaza

Imagen del II Campeonato

 

Definición de los combates

  • 1- Se dará por terminado el combate al momento de cobrar “ippon” o “hansoku-make”

(Situaciones en los que se cobrará “ippon”)

  • Se cobrará “ippon” a los 20 seg. de retención con “osae-komi”, al igual que el reglamento de la IJF (tanto para declarar “osae-komi” como para las penalizaciones se aplicará el Reglamento de Arbitraje de la IJF para el período 2018-2020).
  • Se cobrará “ippon” cuando uno de los competidores toca con la mano o el pie
  • más de 2 veces o diga “maitta” como resultado de la acción de su oponente con “osae-komi-waza”, “shime-waza” o “kansetsu-waza”, o bien, cuando decida abandonar el combate como consecuencia de la acción de “shime-waza” o “kansetsu-waza”.
  • En el caso de hansoku-make, se declarará ganador a su oponente, como si hubiera obtenido un “ippon”.
  • Solamente para la categoría “mayores de 40 años” se introducirá el ““ippon” preventivo” para los siguientes casos: (1) cuando el árbitro considere que hay una situación de riesgo y (2) cuando el árbitro considere que hay suficiente efecto en la aplicación de una técnica, no habiendo ningún derecho a reclamo por parte de los competidores.
  • 2- Criterio para declarar “yusei-gachi” (al no haberse conseguido “ippon”)
  • Cuando solamente uno de los competidores haya retenido con “osae-komi”, se lo declarará ganador, independientemente de su duración (por ejemplo, si el cinturón rojo haya retenido por 4 seg. en “osae-komi” y el cinturón blanco no haya tenido ningún “osae-komi”, se declarará ganador al rojo).
  • Cuando ambos competidores hayan acumulado segundos con “osae-komi”, se declarará ganador a quien haya tenido el “osae-komi” de mayor duración, sin tener en cuenta la cantidad de veces que haya retenido con “osae-komi” (por ejemplo, si el cinturón rojo haya tenido 1 solo “osae-komi” de 18 seg. y el cinturón blanco haya tenido 2 “osae-komi” de 10 seg. y 15 seg. de duración, se declarará ganador el cinturón rojo).
  • 3- Cuando ambos competidores hayan retenido en “osae-komi” durante la misma cantidad de segundos, se pasará a Golden Score por 2 minutos, pero, en el caso que haya diferencia en la cantidad de veces en que haya retenido, se declarará ganador a quien haya retenido la mayor cantidad de veces.
  • 4- Cumplido el tiempo reglamentario y no se haya dado ninguna de las situaciones descriptas en (1) y (2), el combate se definirá por Golden Score sin considerar la cantidad acumulada de “shido” por cualquiera de los competidores.

 

Golden Score

  • 1- La duración del combate con Golden Score será de 2 minutos, debiéndose definir el combate durante el mismo.
  • 2- La cantidad de shido acumulada durante el tiempo reglamentario será mantenía en el Golden Score.

(Formas de definición del combate en el Golden Score por orden de prioridad)

  • 3- Cuando se haya anunciado “ippon” o “hansoku-make”.

(Criterio de definición al mantenerse la igualdad al término del Golden Score)

  • 4- Se declarará ganador a quien haya retenido con “osae-komi” (sin llegar a “ippon”) y cuando ambos competidores hayan retenido con “osae-komi”, se aplicará el criterio de “yusei-gachi”.
  • 5- Se declarará ganador a quien haya acumulado menor cantidad de “shido”.
  • 6- Cuando se mantenga la igualdad en las situaciones anteriores, se procederá a la definición por “hantei”, considerando la totalidad del combate, tanto del tiempo reglamentario como del Golden Score.

 

Actos prohibidos y penalizaciones

Los actos prohibidos se clasifican en faltas leves y faltas graves que serán penalizados, respectivamente, con “shido” y “hansoku-make”. También, será penalizado con “hansoku-make” a quien haya acumulado 3 “shido”.

  • (1)Faltas leves penalizadas con shido
  • 1-Se penalizará con “shido” a quien muestre una actitud negativa, rehuyendo al combate.
  • 2- Salir deliberadamente del área de combate o sacar del área al oponente.
  • 3- Poner directamente una mano, brazo pie o pierna en la cara del oponente.
  • 4- Retorcer los dedos del oponente para romper el agarre.
  • 5- Cuando mantenga claramente una defensa con agarre de pistola o agarre de bolsillo.
  • 6- Agarrar el brazo o la muñeca del oponente con el único propósito de defensa.
  • 7- Introducir los dedos en la botamanga de la chaqueta o la botamanga del pantalón.
  • 8- Enrollar una parte del cuerpo del oponente con el extremo del cinturón o la parte inferior (suso) de la chaqueta (enrollar significa dar una vuelta entera, no cobrándose “shido” en caso que se utilice el cinturón o la parte inferior de la chaqueta para fijar o anclar el brazo del oponente).
  • 9- Tomar con la boca el judogi tanto propio como del oponente.
  • 10- Aplicar ““shime-waza”” utilizando el cinturón o la parte inferior de la chaqueta o directamente con los dedos.
  • 11- Poner un pie o una pierna en el cinturón o la solapa del adversario.
  • 12- Se prohíbe cualquier ““shime-waza”” o ““kansetsu-waza”” que se apliquen extendiendo excesivamente las piernas del oponente. Ante esta situación, el árbitro debe declarar “mate” y penalizar con “shido”.
  • 13- Aplicar “shime-waza” presionando el tronco, la cabeza o el cuello con las piernas.
  • 14- Desajustar el cinturón o el cordón del pantalón sin la indicación del árbitro o demorar deliberadamente para arreglarse el judogi o ajustarse el cinturón.
  • 15- Desarreglarse o arreglarse el cabello sin la indicación del árbitro.
  • (2) Faltas graves penalizadas con “hansoku-make”
  • 1- Cuando uno de los competidores haya recibido 3 “shido”, el árbitro debe consultar con los jueces y declarar “hansoku-make” dando por finalizado el combate.
  • 2- Aplicar ““kansetsu-waza”” en cualquier otra articulación que no sea la del codo.
  • 3- Realizar un ataque que ponga en riesgo la integridad del oponente. Comprenden actos que puedan provocar lesiones particularmente en el cuello o la columna o que infrinjan el espíritu del Judo.
  • 4- Tirarse deliberadamente hacia atrás, cuando el oponente está colgado sobre su espalda.
  • 5- Levantar al oponente apoyado en el tatami sobre su espalda y dejarlo caer violentamente.
  • 6- Realizar exclamaciones innecesarias o dirigirse ofensivamente al árbitro o al oponente durante el combate.
  • 7- Llevar un objeto duro o metálico.
  • 8- En caso de haber actos que infrinjan el espíritu del Judo, se aplicará el “hansoku-make”, en cualquier momento del combate.
Newaza

Imagen del II Campeonato

 

Situaciones en las que el árbitro anunciará “mate”

(1) Cuando ambos competidores salgan completamente fuera del área de combate, tras una técnica sin efecto ejecutada dentro del área.

(2) Cuando no se pueda esperar ningún progreso al quedar ambos competidores mutuamente agarrados.

(3) Cuando se considere que hay una situación de riesgo, se deberá dar inmediatamente la voz de “mate”.

(4) Cuando uno o ambos competidores estén lesionados o enfermos.

(5) Cuando se indique ajustarse el judogi desajustado de uno o ambos competidores (se deja pasar un tiempo cuando haya una situación favorable para el competidor sin el cinturón suelto).

(6) Cuando uno o ambos competidores hayan cometido un acto prohibido.

(7) Se dará la voz de “mate” cuando el árbitro considere que no se puede esperar ningún progreso en la aplicación de un “shime-waza” o “kansetsu-waza” por parte de uno de los competidores o cuando la mano que está aplicando “shime-waza” esté presionando la cara o el mentón del oponente.

(8) Ante cualquier otra situación que el árbitro considere necesario.

 

Sensei Yamamoto

Una respuesta

  1. EXCELENTE INICIATIVA!!! de AJJF…!!!
    EXCELENTE OPCIÓN!!! para muchos…!!!

    SOSTENER tal movimiento a largo plazo será un buen desafío!!!

    FELICITACIONES 👏👏👏👏👏👏👏

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *