Vida y Obra de Jigoro KANO (Parte 2) Los inicios en el Ju-jutsu y la creación del Judo y la fundación del Kodokan
En el año 1877, mientras concurría a la universidad, Jigoro KANO inició las prácticas de Ju-jutsu bajo las órdenes del maestro Hachinosuke FUKUDA (1828 – 1879) de la Escuela Tenjin Shin’yo –ryu, tras haber buscado y probado en distintas escuelas. Desde su adolescencia, se había interesado en la práctica del Ju-jutsu como una forma de superar su complejo de tener un físico débil y de pequeña contextura que era objeto de burlas por parte de sus compañeros mayores y más fuertes, pero que había venido postergando ante la oposición de su padre.
Vida y Obra de Jigoro KANO (Parte 1) Su infancia, adolescencia y formación

Debido a que hemos venido publicando numerosos artículos sobre los distintos aspectos de la vida y obra de Jigoro KANO (1860 -1938), me propuse revisarlos y ordenarlos para facilitar su mejor comprensión, no sólo como creador del Judo, sino también como importante educador y gran impulsor de la educación física y del movimiento olímpico en Japón.
Para iniciar esta tarea, resultó inspirador la serie de 9 artículos publicados a comienzos de este año 2023 en la Página Oficial de la Federación Internacional de Judo (IJF) bajo el título de “Jigoro KANO: Quién era realmente? (Who was he really?)” con la firma de Nicolas MESSNER, actual Director de Medios y Comunicación de la Comisión de Medios y Marketing.
El primer texto en inglés sobre Ju-jutsu publicado en Japón

En una Nota anterior donde tratamos sobre obra “Out of the East” (Fuera del Este) del escritor y orientalista británico Lafcadio HEARN (1850 – 1904) publicado en los Estados Unidos en el año 1895, considerada como la primera obra publicada en occidente que incluyó un contenido sobre el Ju-jutsu (Judo) en su Capítulo VII titulado “Jiujutsu” y que contribuyó al conocimiento y difusión del Judo en Estados Unidos y Europa, también, hicimos mención sobre la única referencia explícita a Jigoro KANO incluida en dicho capítulo considerado por el autor como un “ensayo filosófico sobre el Ju-jutsu” donde lo presenta como el “autor de un interesante artículo sobre la historia del Jiujutsu presentado hace algunos años en Transactions of Asiatic Society of Japan”.