Keiji SUZUKI y su interés por el Jiu-Jitsu Brasilero (BJJ) (Parte 2)
Continuando con la Nota anterior sobre Keiji SUZUKI y su interés por el BJJ donde nos referimos sobre las razones del éxito de los dojos de esta disciplina, a continuación, a modo de referencia, presentaremos los valores de las cuotas y aranceles de distintos servicios que ofrecen el dojo TATORU y el dojo CARPE DIEM MITA mencionados en la Nota anterior y serían 2 de los dojos más exitosos de Japón y del dojo “PARAESTRA TOKYO” sede central de la cadena fundada por el legendario Yuki NAKAI (1970), presidente de la Federación Japonesa de BJJ (JBJJF). En todos los casos, además de clases de BJJ, los dojos ofrecen clases de otras disciplinas afines.
Keiji SUZUKI y su interés por el Jiu-Jitsu Brasilero (BJJ) (Parte 1)
Continuamos con las Notas referidas a Keiji SUZUKI y su interesante perfil como poseedor de un talento disruptivo y de un espíritu emprendedor, ya que lo convierte en un líder con potencial para generar cambios en la Comunidad del Judo Japonés. En la presente Nota, nos referiremos a su interés de conocer experiencias de otras disciplinas que puedan ser aplicadas para mejorar determinados aspectos del Judo en general y de su dojo KJA en particular. Más precisamente, trataremos su interés por el Jiu-Jitsu Brasilero (BJJ) que triplicó su población de practicantes a partir de la 2da mitad del 2010, mientras que el Judo perdió el 40% de su población entre los años 2004 y 2021, tal como acota en uno de sus videos.
Keiji SUZUKI y su dojo “KEIJI JUDO ACADEMY” (KJA) (Parte 2)
Continuando con la Parte 1 de la Nota anterior titulada “Keiji SUZUKI y su dojo KEIJI JUDO ACADEMY (KJA), donde nos referimos a la Visión y Objetivos de la academia particular fundada por SUZUKI, en esta Parte 2, nos referiremos a los programas a través de los cuales el fundador pretende alcanzar los objetivos fijados y las funciones que cumplirá para ello.
Keiji SUZUKI y su dojo “KEIJI JUDO ACADEMY” (KJA) (Parte 1)
Continuando con el actual Director Técnico de la selección masculina y ganador de la Triple Corona del Judo Japonés (campeón olímpico, mundial y nacional libre de peso), Keiji SUZUKI (1980), y su perfil emprendedor, en la presente Nota, nos referiremos a su dojo privado “KEIJI JUDO ACADEMY” (KJA) inaugurado en enero del presente año olímpico.
Keiji SUZUKI, un Talento Disruptivo en el Judo Japonés
Continuando con una Nota anterior donde hacíamos referencia al talento disruptivo de Keiji SUZUKI, uno de los 8 ganadores masculinos de la Triple Corona del Judo Japonés y actual Director Técnico de la selección masculina, quisiera compartir algunas de sus iniciativas que desarrolla en forma paralela a su cargo en la Federación Japonesa de Judo (AJJF) y aspectos de su vida personal y familiar que expone a través de sus redes sociales que, de alguna manera, confirman mi afirmación como poseedor de un talento disruptivo.
Nota relacionada: https://judocoa.com.ar/index.php/2024/10/25/nuevos-aires-en-el-sistema-de-liderazgo-del-judo-japones/
Personalmente, me parece muy interesante su perfil disruptivo, especialmente en una comunidad conservadora como la del Judo Japonés que, tradicionalmente, no daba lugar a personajes con este perfil, relegándolos a la periferia del sistema o, directamente, desterrándolos fuera del mismo, como sucedió con personajes tan famosos como Masahiko KIMURA o Isao OKANO.
Nuevos Aires en el Sistema de Liderazgo del Judo Japonés
Tal lo indicado en una Nota anterior, a fines de setiembre y comienzos de octubre, el Judo fue noticia en los medios japoneses debido a los cambios en el Comité de Selección de la Federación Japonesa de Judo (AJJF), especialmente por la designación de Maki TSUKADA (1982) como Directora Técnica de la selección femenina en lugar de Katsuyuki MASUCHI (1970) que completó los 2 ciclos olímpicos, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar dicho cargo.
Nota relacionada: https://judocoa.com.ar/index.php/2024/10/17/cambios-en-el-comite-seleccion-de-la-ajjf-para-el-nuevo-ciclo-olimpico/?fbclid=IwY2xjawF_QkxleHRuA2FlbQIxMAABHSHZW2FDJVQbb93bkslOmqvR_u4eeFW2CFpBWQr7uiafP3wTM0ihN7Xqhg_aem_s07UEdZWd6JNvXlipI1HSA
También, se anunció la designación de Toshihiko YAMADA (1970) como presidente del mencionado Comité de Selección en lugar de Jun KONNO (1967) que también completó 2 ciclos olímpicos y la ratificación de Keiji SUZUKI (1980) como Director Técnico de la selección masculina quien había sido designado en setiembre de 2021, en lugar Kosei INOUE (1978).
Cambios en el Comité Selección de la AJJF para el nuevo ciclo olímpico.
Como suele ocurrir a esta altura de los años olímpicos que coincide con el inicio de la segunda mitad del ejercicio fiscal que finaliza el 31 de marzo de cada año por lo que se realiza habitualmente la revisión del Plan Anual, la Federación Japonesa de Judo (AJJF) renovó los cargos del Presidente del Comité de Selección y del Director Técnico de la selección femenina que cumplieron sus mandatos de 2 ciclos olímpicos (8 años) que ocupaban respectivamente Jun KONNO (1967) y Katsuyuki MASUCHI (1970). Por su parte, el Director Técnico de la selección masculina, Keiji SUZUKI (1980) que terminó su primer siclo olímpico fue ratificado en su cargo que vencerá indefectiblemente al finalizar los JJOO de Los Ángeles 2028.