Lineamientos para la Formación de Instructores de la AJJF
En línea con los “Lineamientos para el Desarrollo a Largo Plazo” publicado por la Federación Japonesa de Judo (AJJF) en agosto de 2023 para responder a los principales desafíos que enfrenta el Judo Japonés, como la drástica disminución de la población practicante, en el mes de marzo pasado, publicó los “Lineamientos para la Formación de Instructores” con el fin de fijar las pautas para la formación de instructores que sean capaces de implementar el Desarrollo a Largo Plazo propuesto.
Campeonato Nacional Libre de Peso 2025 (All Japan Judo Championships 2025)
Este martess 29 de abril (feriado en Japón) se realizó, en el estadio Nippon Budokan de Tokyo, la Edición 2025 del tradicional Campeonato Nacional de Judo Libre de Peso “Copa Emperador” coorganizado por el KODOKAN y la Federación Japonesa de Judo (AJJF) que se viene realizando desde el año 1948 con la siguiente clasificación:
Presentación del Sensei Keisuke MIYAKE durante su estadía en la Argentina

Tal como mencionamos en Notas anteriores, el Sensei Keisuke MIYAKE, líder del grupo de 5 Voluntarios de la Universidad CHUKYO que visitaron la Argentina entre los días 15 de febrero al 15 de marzo último, el sábado 8 de marzo durante el Campo de Entrenamiento realizado en la localidad de Villa Carlos Paz, dictó una charla titulada “Los últimos datos del Judo Mundial” basado en una investigación realizada por su equipo sobre las últimas tendencias técnicas observadas en los campeonatos mundiales de los años 2022, 2023 y 2024.
Nuevo Ciclo de Visitas de Judokas Japoneses de la Universidad CHUKYO (Parte 4)
En la presente Nota, terminando la serie, continuamos y completamos la anterior dedicada a los conceptos trasmitidos por el Sensei Keisuke MIYAKE durante la reciente visita de judokas japoneses de la Universidad CHUKYO en su 2do ciclo iniciado este año.
El Campeonato Nacional por Categoría de Peso 2025 y el Equipo para el Campeonato Mundial de Budapest 2025

Entre los días sábado 5 y domingo 6 de abril último, se realizó en la ciudad de Fukuoka el Campeonato Nacional Selectivo por Categoría de Peso (la edición 58° entre los varones y 48° entre las mujeres) que tuvo el carácter selectivo para el Campeonato Mundial de Budapest Budapest (Hungría) a realizarse entre los días 13 y 20 de junio próximo.
Nuevo Ciclo de Visitas de Judokas Japoneses de la Universidad CHUKYO (Parte 3)
Para terminar la Serie de Notas dedicadas a la reciente visita de judokas japoneses de la Universidad CHUKYO, como voluntarios de JICA, en su 2do ciclo iniciado este año, presentamos 2 Notas sobre los conceptos y aspectos técnicos enfatizados especialmente por el Sensei Keisuke MIYAKE, como elementos característicos del Judo Japonés, en casi todas las prácticas realizadas en el país durante su estadía.
Nuevo Ciclo de Visitas de Judokas Japoneses de la Universidad CHUKYO (Parte 2)
Continuando con la Nota anterior donde tratamos sobre el programa general de actividades que desarrollaron los judokas japoneses de la Universidad CHUKYO que nos visitaron, como Voluntarios de JICA, durante 4 semanas a partir del 15 de febrero último, en su 1ra visita del 2do ciclo iniciado este año, en la presente, trataremos sobre las características de cada uno de ellos y las técnicas explicadas por los mismos, dejando para una próxima lo trasmitido por el Sensei MIYAKE.
Nuevo Ciclo de Visitas de Judokas Japoneses de la Universidad CHUKYO (Parte 1)
Durante las 4 semanas comprendidas entre los días 15 de febrero y 15 de marzo de 2025, se concretó la 1ra visita de los judokas japoneses de la Universidad CHUKYO, como Voluntarios de Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), en el marco de un nuevo ciclo que se extenderá hasta el año 2027, cuyo 1er ciclo se había implementado entre los años 2018 y 2020.
Las técnicas más utilizadas en los JJOO de París 2024 (Parte 2)
Continuando con la Nota anterior donde se presentaron las técnicas utilizadas para obtener puntuaciones tanto en tachi-waza como en ne-waza, en la presente, avanzamos con el análisis comparativo de los grupos de técicas y técnicas especificas utilizadas entre las distintas categorías de varones y mujeres.
A continuación, presentamos cuadros comparativos de las puntuaciones obtenidas (ippon y waza-ari) con tachi-waza y ne-waza por las mujeres y los varones en cada categoría de peso.
Las técnicas más utilizadas en los JJOO de París 2024
(Parte 1) Continuando con la Nota titulada “Estadísticas comparadas de los JJOO de París 2024 con los JJOO de Tokyo y los Campeonatos del World Tour” publicada en nuestro BLOG a mediados de febrero último, en la presente NOTA, realizamos un sencillo análisis general de los grupos de técnicas y las técnicas específicas utilizadas para […]