Presentación del Sensei Keisuke MIYAKE durante su estadía en la Argentina

Tal como mencionamos en Notas anteriores, el Sensei Keisuke MIYAKE, líder del grupo de 5 Voluntarios de la Universidad CHUKYO que visitaron la Argentina entre los días 15 de febrero al 15 de marzo último, el sábado 8 de marzo durante el Campo de Entrenamiento realizado en la localidad de Villa Carlos Paz, dictó una charla titulada “Los últimos datos del Judo Mundial” basado en una investigación realizada por su equipo sobre las últimas tendencias técnicas observadas en los campeonatos mundiales de los años 2022, 2023 y 2024.

Nuevo Ciclo de Visitas de Judokas Japoneses de la Universidad CHUKYO (Parte 3)

Para terminar la Serie de Notas dedicadas a la reciente visita de judokas japoneses de la Universidad CHUKYO, como voluntarios de JICA, en su 2do ciclo iniciado este año, presentamos 2 Notas sobre los conceptos y aspectos técnicos enfatizados especialmente por el Sensei Keisuke MIYAKE, como elementos característicos del Judo Japonés, en casi todas las prácticas realizadas en el país durante su estadía.

Nuevo Ciclo de Visitas de Judokas Japoneses de la Universidad CHUKYO (Parte 2)

Continuando con la Nota anterior donde tratamos sobre el programa general de actividades que desarrollaron los judokas japoneses de la Universidad CHUKYO que nos visitaron, como Voluntarios de JICA, durante 4 semanas a partir del 15 de febrero último, en su 1ra visita del 2do ciclo iniciado este año, en la presente, trataremos sobre las características de cada uno de ellos y las técnicas explicadas por los mismos, dejando para una próxima lo trasmitido por el Sensei MIYAKE.

Las técnicas más utilizadas en los JJOO de París 2024 (Parte 2)

Continuando con la Nota anterior donde se presentaron las técnicas utilizadas para obtener puntuaciones tanto en tachi-waza como en ne-waza, en la presente, avanzamos con el análisis comparativo de los grupos de técicas y técnicas especificas utilizadas entre las distintas categorías de varones y mujeres.
A continuación, presentamos cuadros comparativos de las puntuaciones obtenidas (ippon y waza-ari) con tachi-waza y ne-waza por las mujeres y los varones en cada categoría de peso.

Las técnicas más utilizadas en los JJOO de París 2024

(Parte 1) Continuando con la Nota titulada “Estadísticas comparadas de los JJOO de París 2024 con los JJOO de Tokyo y los Campeonatos del World Tour” publicada en nuestro BLOG a mediados de febrero último, en la presente NOTA, realizamos un sencillo análisis general de los grupos de técnicas y las técnicas específicas utilizadas para […]

El Retiro de Dos Grandes Campeones Ryunosuke HAGA y Joshiro MARUYAMA

En los primeros 2 meses de este año 2025, 2 grandes campeones y figuras muy queridas en el Judo Japonés, Ryunosuke HAGA (-100kg, 33 años) y Joshiro MARUYAMA (-66kg, 31 años), anunciaron su retiro de las competencias. El primero lo hizo el 20 de enero, mientras que el segundo lo hizo el 17 de febrero pasado a través de la firma MIKI HOUSE cuyo equipo integra y lo ratificó, el 25 del mismo mes, a través de una conferencia de prensa realizada en la Casa Matriz de MIKI HOUSE, ubicada en la ciudad de Yao (Prefectura de Osaka). También, con fecha del mismo 17, presentó su nota de renuncia a la selección dirigida a la Federación Japonesa de Judo (AJJF). En la conferencia de prensa donde estuvo acompañado, entre otros, por Takamasa ANAI, su entrenador en la Universidad TENRI donde aún sigue entrenando y el 3 veces campeón olímpico, Tadahiro NOMURA, también formado en dicha universidad, tuvo palabras de reconocimiento a su clásico rival Hifumi ABE, considerándolo como la persona que ayudó a enriquecer su vida en el Judo.

Las Actividades Tradiciones de Año Nuevo del KODOKAN KANGEIKO y KAGAMI BIRAKI

El KODOKAN viene manteniendo algunas costumbres de los comienzos de año como el “Kangeiko” o práctica de invierno y la ceremonia de “Kagami Biraki” introducidas en el año 1884 que se han convertido en verdaderos eventos tradicionales, al igual que los “Kohaku-shobu” (competencia entre rojos y blancos) y “Getsuji-shobu” (competencias mensuales).

Mensaje de Año Nuevo del Presidente del KODOKAN, Haruki UEMURA

Habiendo releído el último “Mensaje de Año Nuevo” de Haruki UEMURA, Presidente del KODODAN, publicado el mismo 1° de enero en su Página Oficial, he llegado a la conclusión de que éste, como los anteriores que viene publicando, por la profundidad de su contenido, es una verdadera editorial de una de las 2 instituciones rectoras del Judo Japonés, junto a la Federación Japonesa de Judo (AJJF).

Los Campeonatos de Ne-Waza en Japón

El pasado 16 de diciembre, la Federación Japonesa de Judo (AJJF) anunció la realización del III Campeonato Abierto de Ne-waza que se llevará a cabo el próximo sábado 25 de enero de 2025 en las instalaciones del KODOKAN.
De acuerdo a lo publicado por la AJJF, la organización de este campeonato se enmarca dentro de las acciones impulsadas por la federación para incrementar la población de practicantes basadas en 2 pilares, por un lado, interesar a las personas que nunca hayan practicado Judo para que inicien su práctica y por otro, interesar a retornar a la práctica a aquellos que, por algún motivo, abandonaron o interrumpieron su práctica.