El Concepto de “SHU-HA- RI” (守・破・離)

 

       “Shuhari” (守破離) es un concepto arraigado en la cultura tradicional japonesa que expresa las 3 etapas del proceso de aprendizaje y la relación con el maestro en las distintas disciplinas del Budo o Artes Marciales Japonesas y en muchos otros géneros del arte como el Sado o la Ceremonia del Té.

       Asimismo, se trata de un concepto que, en la actualidad, se encuentra aplicado en la capacitación de recursos humanos en los más diversos campos, desde los sistemas de Kaizen o Mejora Continua aplicados por la empresa automotriz TOYOTA MOTOR (la empresa japonesa más estudiada por los occidentales de las últimas décadas) hasta en la metodología “Agile” de desarrollo de software, por lo que se pueden encontrar muchas referencias sobre el concepto en textos de autores especialmente norteamericanos que estudian el tema.

      Etimológicamente, “shuhari” (守破離) puede ser traducido como seguir las reglas (shu), entender y romper las reglas (ha) y trascender las reglas (ri).

  • Shu (守) significa proteger u obedecer las reglas, o sea, se trata de la etapa de aprender los fundamentos o la sabiduría tradicional.
  • Ha (破) significa romper, o sea, se trata de la etapa de romper con las tradiciones, encontrar excepciones a la sabiduría tradicional y nuevos enfoques.
  • Ri (離) significa separarse o trascender, o sea, se trata de la etapa donde no hay técnica ni sabiduría tradicional y todos los movimientos están permitidos.

Shu ha ri

Shu-Ha-Ri

       Si bien existen diversas versiones sobre el origen de la expresión “shuhari”, varios autores coinciden en que estos términos aparecen por primera vez en la obra “Rikyu do-ka) del maestro de Sado o la Ceremonia del Té, Sen no Rikyu (1522 – 1591), donde éste explica sus enseñanzas en forma de poesías del género “Waka” para facilitar su comprensión, utilizando estos términos.

       En Japón, se utiliza el término “shugyo” (修行) como el proceso de aprendizaje de las distintas disciplinas del arte, incluyendo las disciplinas del Budo o las Artes Marciales que es el equivalente al término en sánscrito “sadhana” que se refiere al entrenamiento mental o ejercicio espiritual en el Budismo. Asimismo, se solía utilizar el término “tanren” (鍛練) para el entrenamiento de las disciplinas del Budo que proviene de la forja de metales en el que el herrero trabaja la pieza de metal al rojo a golpe de martillo. Y, a propósito del “tanren”, el famoso samurai, Musashi MIYAMOTO (1584 – 1645), en su clásico tratado sobre Kenjutsu “El libro de los Cinco Anillos” habla de 1.000 días (3 años) para aprender los fundamentos o las formas básicas (tan) y 10.000 días (30 años) para el refinado o pulido de dichas formas (ren).

 

Rikyu Miyamoto

Rikyu (arriba) y Miyamoto (abajo)

 

       Durante el “shugyo” o proceso de aprendizaje, en la etapa “shu”, el discípulo repite fielmente los “katas” o formas básicas (estandarizadas) que muestra el Sensei o maestro. En esta etapa, la práctica del discípulo consiste en copiar exactamente los katas o formas básicas que muestra el maestro, siguiendo a rajatabla sus instrucciones, concentrándose solamente en el “cómo” sin preocuparse en el “porqué”, de modo tal que cuerpo y mente estén concentrados en la repetición de las formas. Aquí, el término “kata” utilizado con el carácter “型” significa forma estándar o patrón (molde o modelo del que no se debe apartar) y difiere del otro término “kata” (形) más conocido como “forma” en las disciplinas el Budo (aunque no todos los autores coinciden en esta diferenciación y algunos otros no realizan esta diferenciación).

       En la siguiente etapa “ha”, se produce la ruptura de las prácticas con repeticiones sistemáticas y el discípulo comienza a cuestionar las habilidades y técnicas adquiridas y a aprender y entender los principios teóricos de dichas técnicas, iniciando un proceso de adaptación o personalización de las mismas.

       Durante la práctica o sesión de entrenamiento que se denomina “keiko” (稽古) en idioma japonés y etimológicamente significa “pensar en lo clásico o antiguo”, el discípulo comienza respetando y repitiendo los “katas” (型) o formas básicas creadas por los maestros y posteriormente, pasa a la etapa de crear sus propios “katas” (形) o formas, dotándoles de fuerza y vida de uno mismo.

       Finalmente, la etapa “ri” corresponde a la etapa de creación o innovación, cuando un buen discípulo comprendió el “cómo” y el “porqué” y puede emprender su propio camino, convirtiéndose en un maestro.

      Aquí, resulta fundamental entender que, en el sistema tradicional de aprendizaje, es el propio discípulo quien descubre y comprende los principios teóricos de las formas aprendidas del maestro, a fuerza de su constante repetición durante la etapa “shu”. Así, una vez que el discípulo haya llegado a dominar las formas del maestro y comprender los principios teóricos, estaría suficientemente capacitado para realizar los distintas adaptaciones y ajustes que considere conveniente, en forma autónoma, sin la guía del maestro. Y, finalmente, se estaría capacitado para crear o innovar y así, convertirse en un maestro para crear su propio estilo o escuela lo que no implica crear una nueva disciplina sino un nuevo estilo basado en los fundamentos adquiridos durante la etapa “shu”. Esta etapa “shu” que podría resultar el más aburrido para un practicante novicio resulta fundamental para avanzar a las siguientes etapas y no puede ser salteado ni abreviado para pasar a la etapa siguiente.

            En el entrenamiento del Judo, la práctica del “uchikomi” que consiste en repetir las formas básicas o katas (型) de las técnicas es lo que permite ir elaborando sus propios katas (形) o formas y el randori es el método de práctica libre que permite buscar la conjunción del movimiento físico (técnica) con el principio teórico (mente). Aquí, no se debe olvidar que, en las disciplinas del Budo, el entrenamiento tradicional de la mente se realiza a través de la práctica de la técnica, considerándose a la técnica correcta la manifestación de la mente correcta. La práctica del “uchikomi” resulta fundamental en el ciclo del “shuhari” en el Judo, ya que no sólo sirve para fijar (estandarizar) las formas básicas de las técnicas mostradas por el maestro en la etapa “shu”, sino también en las etapas posteriores para fijar las adaptaciones o ajustes realizadas en las formas básicas y finalmente las nuevas técnicas creadas.

 

Ejemplo de forma básica de seoi-nage

 

Seoi nage

Ejemplo de forma adaptada de seoi-nage

 

            Para finalizar, quisiera compartir un ejemplo encontrado en un texto que seguramente permitirá entender mejor el proceso de “shuhari”. Se trata de un ejemplo de formación de un cocinero, donde en la etapa “shu”, el aprendiz cocina respetando fielmente la receta del maestro cocinero sin hacer ninguna modificación. En la etapa “ha”, se le permite hacer rectificaciones de sabor y cambios en la proporción de los ingredientes en los platos que aprendió a preparar y finalmente, en la etapa “ha”, pasa a crear nuevos platos de su autoría.

            De todos modos, debemos tener claro la diferencia entre el sistema de enseñanza tradicional japonés donde se aprende repitiendo fielmente el modelo del maestro sin ninguna explicación de los principios teóricos que el propio discípulo debe descubrir y comprender a través de la repetición constante y el sistema de enseñanza occidental donde el maestro debe comenzar explicando los principios teóricos para convencer al discípulo sobre la importancia de su aprendizaje a través de la repetición.

            En consecuencia, considero que un instructor de las disciplinas de Budo en occidente está obligado a realizar las adaptaciones necesarias para aplicar el concepto “shuhari” en su proceso de enseñanza (para no morir en su intento).

Juan Carlos Yamamoto 

Una respuesta

  1. “GRAN BENEFICIO en Tiempos de “inmediatez tecnológica “!
    Aunque lastimosamente
    El ” aquí y ahora”diluye la capacidad de “aprender” y “ser”. No obstante espero que SIEMPRE quede un remanente de aprendices dispuestos a la Constancia y Construcción de su propio Saber.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *