Durante las 4 semanas comprendidas entre los días 15 de febrero y 15 de marzo de 2025, se concretó la 1ra visita de los judokas japoneses de la Universidad CHUKYO, como Voluntarios de Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), en el marco de un nuevo ciclo que se extenderá hasta el año 2027, cuyo 1er ciclo se había implementado entre los años 2018 y 2020.
Este 2do ciclo fue posible gracias a un nuevo convenio firmado entre la citada Universidad CHUKYO y la JICA que habilitó este nuevo ciclo solicitado tanto por el Centro Okinawense en la Argentina (COA) y la propia universidad y cuya puesta en marcha había quedado demorado por la Pandemia del COVID-19.
Tal lo indicado, la continuidad del programa estaba requerido tanto por el COA como por la Universidad CHUKYO debido, por un lado, al gran impacto positivo que había producido el 1er ciclo en el Judo Argentino y por el otro, a la excelente oportunidad que se brinda a los estudiantes japoneses de poder vivir una experiencia internacional, a través del deporte, estableciendo así una relación “ganador-ganador” (win-win).


Arribo de los judokas japoneses (izq.) y los judokas japoneses en el COA (der.)
Cabe recordar que los voluntarios fueron enviados por JICA, formalmente, al COA debido a que el Programa de Envío de Voluntarios Jóvenes hacia la Argentina está habilitado solamente a las instituciones de la Comunidad Nikkei y fue el COA que los puso a disposición del Judo Argentino en coordinación con la Federación Metropolitana de Judo (FMJ) al que se encuentra afiliado.
Notas relacionadas:
Visita de judokas japoneses de la Universidad Chukyo 1
Visita de judokas japoneses de la Universidad Chukyo 2
Visita de judokas japoneses de la Universidad Chukyo 3
Fue así que el sábado 15 de febrero arribaron al país los 5 Judokas de la Universidad CHUKYO liderados por el Sensei Keisuke MIYAKE (5to Dan) junto al Sensei Hiroaki HAYAKAWA (4to Dan) y los estudiantes Rin IWAI (3er Dan), Sena TANAKA (2do Dan) y Reijiro KOIKE (2do Dan). Los 3 estudiantes de 22 años, se encuentran próximos a graduarse de licenciados en Educación Física y fueron seleccionados no sólo por sus cualidades técnicas y humanas, sino también por seguir ligados al Judo en sus lugares de trabajos a los que ingresarán tras la graduación.
Para el Sensei MIYAKE, ésta fue su 4ta visita a la Argentina, ya que había sido el líder en las 3 visitas del ciclo anterior, mientras que para HAYAKAWA, fue su 3ra visita, ya que, en el 2019, había participado como estudiante de grado, en el 2020, como estudiante de posgrado y ahora, lo hizo como docente y director técnico del equipo masculino del Club de Judo de la universidad cuyo director técnico general es MIYAKE.
Así como, en estos 5 años, HAYAKAWA terminó su maestría en Educación Física y sigue ligado a la universidad como docente e instructor de Judo, MIYAKE completó su doctorado en Ciencias de la Salud y el Deporte. Ambos siguen integrando el equipo de apoyo científico de la selección por lo que concurrieron a los JJOO de París 2024, acompañando a los atletas.



Miyake y Hayakawa
La actividad propiamente dicha de los Judokas comenzó el lunes 17 de febrero en el Dojo del Club Italiano y concluyó en el mismo Dojo, el viernes 14 de marzo y contó con el siguiente cronograma que fue coordinado entre el COA y la FMJ que, a su vez, coordinó con la Confederación Argentina de Judo (CAJ) y la Federación Cordobesa de Judo, la realización del campo de entrenamiento que tuvo lugar en la localidad de Villa Carlos Paz de la Pcia. de Córdoba entre los días 8 y 9 de marzo.
En este Campo de Entrenamiento, se realizaron 3 prácticas (2 durante el sábado 8 de marzo y 1 durante la mañana del domingo 9) y, además, los visitantes dieron una charla sobre varios temas de interés como el desarrollo de los atletas de alto rendimiento, la nutrición (reducción de peso) y las técnicas más utilizadas para obtener puntos definitorios en los campeonatos mundiales entre los últimos 2 Juegos Olímpicos.
Durante la práctica del domingo 9, se hizo presente en el lugar el Presidente de la CAJ y de la Confederación Sudamericana de Judo, Oscar CASSINERIO, quien, tras la práctica, ofreció un almuerzo a los visitantes japoneses.


Los 3 turnos en Villa Carlos Paz (izq.) y con Cassinerio (der.)
1ra Semana | |
Lunes 17/2 | Club ITALIANO |
Martes 18 | Centro Okinawense en la Argentina (COA) |
Miércoles 19 | Judo DOBLAS |
Jueves 20 | Club Banco Nación Argentina (CABNA) |
Viernes 21 | Club ITALIANO |
Sábado 22 | Parque OLÍMPICO |
2da Semana | |
Lunes 24/2 | Asociación Japonesa en la Argentina (AJA) |
Martes 25 | Centro Okinawense en la Argentina (COA) |
Miércoles 26 | Judo DOBLAS |
Jueves 27 | Centro Okinawense en la Argentina (COA) |
Viernes 28 | Club ITALIANO |
Sábado 29 | Parque OLÍMPICO (mañana) Asociación Japonesa de La Plata (tarde) |
3ra Semana | |
Lunes 03/3 | Judo DOBLAS |
Martes 04 | Club Banco Nación Argentina (CABNA) |
Miércoles 05 | Asociación Japonesa en la Argentina (AJA) |
Jueves 06 | Escuela de Cadetes de la Policía Federal Centro Okinawense en la Argentina (COA) |
Viernes 07 | Traslado a Villa Carlos Paz (VCP) |
Sábado 08 | Centro Italiano (2 turnos) |
Domingo 09 | Centro Italiano Traslado a Buenos Aires |
4ta Semana | |
Lunes 10/3 | Asociación Japonesa en la Argentina (AJA) |
Martes 11 | Club Banco Nación Argentina (CABNA) |
Miércoles 12 | Judo DOBLAS |
Jueves 13 | Centro Okinawense en la Argentina (COA) |
Viernes 14 | Club ITALIANO |


La última práctica en el COA (izq.) y en la Fundación Fukuma (der.)
Todas las prácticas fueron dirigidas, en su totalidad, por los judokas japoneses quienes iniciaron con los trabajos de calentamiento y terminaron con randori, pasando con trabajos técnicos específicos.
En esta oportunidad, todas las prácticas se caracterizaron por una gran concurrencia de participantes, gracias a una muy buena comunicación por parte de la FMJ y a un grupo de jóvenes que concurrió a casi todas las prácticas realizadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires, incluyendo a dos jóvenes (categoría cadete) que también viajaron para asistir al Campo de Entrenamiento realizado en Villa Carlos Paz.
El “seguimiento” por parte de este grupo de jóvenes locales a sus pares japoneses fue fundamental para que se establezca una relación de confianza y amistad entre ambas partes. Al mismo tiempo, permitió abrigar la esperanza de haber podido generar un cambio positivo en el Judo de estos jóvenes que, a su vez, puedan ser trasmitido a sus compañeros de práctica. Para ello, fue también importante que el Sensei MIYAKE insistiera en casi todas las prácticas sobre los principales “fundamentos básicos” que caracterizan el estilo del Judo Japonés.
Al mismo tiempo, los visitantes japoneses participaron en varias prácticas de niños y adolescentes que anteceden a las prácticas de los adultos en los distintos clubes y en el Club Banco Nación Argentina, compartieron una práctica junto a jóvenes con Síndrome de Down organizada en el tatami de la Fundación Pedro Fukuma.
A su vez, la última práctica realizada en el COA el jueves 13 de marzo, contó con la participación de 5 integrantes de la selección paralímpica.


Intercambio con otros Voluntarios de JICA
Otra experiencia única para los visitantes fue la visita a la Escuela de Cadetes de la Policía Federal Argentina “Juan Ángel PIRKER” donde participaron en la práctica más de 700 cadetes.
Asimismo, los judokas japoneses tuvieron la oportunidad de conocer y relacionarse con miembros de la Comunidad Japonesa, especialmente de la zona de La Plata, así como con otros Voluntarios de JICA que se encuentran en la Argentina, desarrollando sus actividades en otros deportes.
Fue así que los judokas japoneses concurrieron a una práctica de Sumo dirigida por la Voluntaria Hiyori KON quien también concurrió a una práctica de Judo, al igual que Ryoma OYAGI, entrenador de Béisbol.
Por su parte, el Sensei Akio YANAGIDA, Voluntario de JICA enviado a la FMJ, acompañó apoyando a los 5 visitantes durante todas las prácticas realizadas en el país.
En las próximas Notas, realizaremos una reseña sobre las técnicas principios, conceptos, datos e informaciones que fueron trasmitidos por los judokas japoneses durante su estadía.

2 respuestas