Modelo “Hajime-Matte” para el Entrenamiento Técnico
Recientemente, preparando algunas Notas sobre Modelos de Desarrollo a Largo Plazo y otra sobre la importancia de las habilidades tácticas en el nivel de alto rendimiento, encontré un artículo titulado “The Hajime – Matte Model; A Technical Coaching Framework” (Modelo Hajime–Matte: Un Marco para el Entrenamiento Técnico) firmado por el escocés Nigel DONOHUE y publicado en el sitio Judo Training dirigido por el español Felipe SANCHEZ LLANES quien me honra contándome como colaborador.
Modelo Canadiense de Desarrollo a Largo Plazo (Parte 2)
En la Nota anterior en la que nos referimos al Modelo Canadiense de Desarrollo a Largo Plazo, hacíamos mención que, tanto el primer modelo común para todos los deportes lanzado en el 2005 bajo la denominación de “Desarrollo del Atleta a Largo Plazo (LTAD)” como el modelo de desarrollo específico elaborado por la Federación Canadiense de Judo (JUDO CANADA) en el mismo año bajo el título “A las Colchonetas” (LTDM1.0: Take it to the Mats) fueron revisados, respectivamente en el 2019 bajo la denominación de “Desarrollo a Largo Plazo (LTD)” y en el 2022, como “Judoka de por Vida” (J4L: Judoka for Life).
Modelo Británico de Desarrollo a Largo Plazo
Continuando con los modelos de Desarrollo a Largo Plazo que sirvieron de referencia para la elaboración de los “Lineamientos para el Desarrollo a Largo Plazo” por parte de la Federación Japonesa de Judo (AJJF), en la presente Nota, nos referiremos al Modelo Británico de Desarrollo a Largo Plazo denominado “Desarrollo a Largo Plazo del Jugador” (LTPD: Long Term Player Development).
Modelo Canadiense de Desarrollo a Largo Plazo
Cuando, en agosto de 2023, la Federación Japonesa de Judo (AJJF) presentó los “Lineamientos para el Desarrollo a Largo Plazo” como una forma de dar respuesta al problema de la constante disminución de la población practicante durante las últimas décadas, hacía mención sobre los modelos adoptados en otros países como Australia, Canadá, Inglaterra y E.E.U.U. que se habían tomado como referencia para la elaboración de dicho documento.
Manual de Ukemi para Personas Mayores (Parte 4)
Continuando con las Notas anteriores referidas al Manual “Teoría y Práctica para Proteger el Cuerpo de las Caídas – Personas Mayores -” recientemente publicado por la Federación Japonesa de Judo (AJJF), en el marco de la iniciativa “Ukemi no Susume” (Sugerencias del Ukemi), en la presente Nota, presentaremos el contenido del Capítulo 4: Preparación física para evitar caídas.
Manual de Ukemi para Personas Mayores (Parte 3)
Continuando con las Notas anteriores referidas al Manual “Teoría y Práctica para Proteger el Cuerpo de las Caídas – Personas Mayores -” recientemente publicado por la Federación Japonesa de Judo (AJJF), en el marco de la iniciativa “Ukemi no Susume” (Sugerencias del Ukemi), en la presente Nota, presentaremos el contenido del Capítulo3: Práctica del ukemi de la Sección “Práctica”.
Manual de Ukemi para Personas Mayores (Parte 2)
Continuando con la Nota anterior referida a la reciente publicación por parte de la Federación Japonesa de Judo (AJJF) del Manual “Teoría y Práctica para Proteger el Cuerpo de las Caídas – Personas Mayores y el contenido de la Sección “Teoría” del mismo, en la presente, nos referiremos sobre los 2 primeros capítulos de la Sección “Práctica”.
Manual de Ukemi para Personas Mayores (Parte 1)
El pasado 2 de marzo, la Federación Japonesa de Judo (AJJF) publicó en su Página Oficial el Manual “Teoría y Práctica para Proteger el Cuerpo de las Caídas: Personas Mayores” en el marco de la iniciativa “Ukemi no Susume” (Sugerencias del Ukemi), continuando con la serie de 3 manuales publicados a fines del año 2023 titulados “Teoría”, “Enseñanza Práctica” e “Implementación Práctica” orientados a la enseñanza de los ukemi entre los niños.
Lineamientos para la Formación de Instructores de la AJJF
En línea con los “Lineamientos para el Desarrollo a Largo Plazo” publicado por la Federación Japonesa de Judo (AJJF) en agosto de 2023 para responder a los principales desafíos que enfrenta el Judo Japonés, como la drástica disminución de la población practicante, en el mes de marzo pasado, publicó los “Lineamientos para la Formación de Instructores” con el fin de fijar las pautas para la formación de instructores que sean capaces de implementar el Desarrollo a Largo Plazo propuesto.
Presentación del Sensei Keisuke MIYAKE durante su estadía en la Argentina

Tal como mencionamos en Notas anteriores, el Sensei Keisuke MIYAKE, líder del grupo de 5 Voluntarios de la Universidad CHUKYO que visitaron la Argentina entre los días 15 de febrero al 15 de marzo último, el sábado 8 de marzo durante el Campo de Entrenamiento realizado en la localidad de Villa Carlos Paz, dictó una charla titulada “Los últimos datos del Judo Mundial” basado en una investigación realizada por su equipo sobre las últimas tendencias técnicas observadas en los campeonatos mundiales de los años 2022, 2023 y 2024.