Mensaje de Año Nuevo del Presidente del KODOKAN, Haruki UEMURA
Habiendo releído el último “Mensaje de Año Nuevo” de Haruki UEMURA, Presidente del KODODAN, publicado el mismo 1° de enero en su Página Oficial, he llegado a la conclusión de que éste, como los anteriores que viene publicando, por la profundidad de su contenido, es una verdadera editorial de una de las 2 instituciones rectoras del Judo Japonés, junto a la Federación Japonesa de Judo (AJJF).
Los Campeonatos de Ne-Waza en Japón
El pasado 16 de diciembre, la Federación Japonesa de Judo (AJJF) anunció la realización del III Campeonato Abierto de Ne-waza que se llevará a cabo el próximo sábado 25 de enero de 2025 en las instalaciones del KODOKAN.
De acuerdo a lo publicado por la AJJF, la organización de este campeonato se enmarca dentro de las acciones impulsadas por la federación para incrementar la población de practicantes basadas en 2 pilares, por un lado, interesar a las personas que nunca hayan practicado Judo para que inicien su práctica y por otro, interesar a retornar a la práctica a aquellos que, por algún motivo, abandonaron o interrumpieron su práctica.
Maki TSUKADA y su equipo al frente de la Selección Femenina
Así como el 9 de octubre pasado fue anunciada por la Federación Japonesa de Judo (AJJF) la designación de Maki TSUKADA como la nueva directora técnica de la selección femenina para este ciclo olímpico de Los Ángeles 2024, en reemplazo de Katsuyuki MASUCHI que cumplió el mandato completo de 2 ciclos olímpicos como establece el reglamento correspondiente, el día 17 del mismo mes fueron anunciados los 5 entrenadores que la acompañarán junto a los directores técnicos de las selecciones junior femenina y masculina que reemplazan, respetivamente, a Eigo NOSE y Koji KAKAMU que cumplieron su mandato junto a sus colaboradores y que, previamente, fueron entrenadores de sus respectivas selecciones.
Asimismo, el Grand Slam de Tokyo 2024 que tuvo lugar los días 7 y 8 de diciembre fue la primera oportunidad donde los recién designados formaron parte de la delegación oficial de un campeonato del World Tour, al mismo tiempo que los directores técnicos salientes de las selecciones junior masculina y femenina, Koji KAKAU y Eigo NOSE, recibieron los premios “Estrella en Ascenso” en representación de los atletas que participaron en los campeonatos mundiales cadete y junior del año.
Nota relacionada: https://judocoa.com.ar/index.php/2024/10/17/cambios-en-el-comite-seleccion-de-la-ajjf-para-el-nuevo-ciclo-olimpico/
El Grand Slam de Tokyo 2024 (Parte 3) Otras atracciones
Concluyendo la serie de 3 Notas referidas al reciente Grand Slam de Tokyo 2024 realizado entre los días 7 y 8 de diciembre pasado, en la presente, nos referiremos sobre algunos aspectos organizativos y, principalmente, promocionales que caracterizaron a este campeonato.
El Grand Slam de Tokyo 2024 (Parte 2) Análisis por categorías
Continuando con la Nota anterior donde presentamos un balance general de la performance de los representantes japoneses en el reciente Grand Slam de Tokyo 202 realizado entre los días 7 y 8 de diciembre pasado, en la presente, realizaremos un breve análisis por cada categoría ya que los resultados incidirán en la selección de los representantes para el Campeonato Mundial de Budapest 2025 a realizarse en el mes de junio próximo.
Tal lo indicado en la referida NOTA, el balance general fue promisorio, teniendo en cuenta el avance de los más jóvenes relegando a los más “veteranos” en casi todas las categorías.
Nota relacionada: https://judocoa.com.ar/index.php/2024/12/13/el-grand-slam-de-tokyo-2024-parte-1-resultados/?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAAR1FTmPFbLb1ooiJF_swbVDAobjLBfSsmUGNcXRFITrzX9M_FPwf4rVz-b8_aem_0DYyeLAD_X_w5x7E95DR9A
De todos modos, llama la atención que las 2 campeonas mujeres que ganaron en su primera participación en un campeonato del World Tour como ADACHI e IKEDA tengan ya 24 años y que tampoco hayan participado en los campeonatos mundiales cadete o junior, mientras que, entre los varones, quien ganó su primer Grand Slam en su primera participación (tras haber participado en el Grand Prix de Odivelas 2024 donde clasificó 3ro), Ryuga TANAKA, tiene sólo 20 años y fue campeón mundial junior en Guayaquil 2022, al igual que HONDA que fue campeona mundial junior en Odivelas 2023.
El Grand Slam de Tokyo 2024 (Parte 1) Resultados
Entre los días 7 y 8 de diciembre pasado, se realizó el Grand Slam de Tokyo 2024 en el Gimnasio Metropolitano de Tokyo con la participación de 274 atletas entre 149 varones 125 mujeres procedentes de 45 países. Se trató de una cantidad de participantes muy lejana a los 506 atletas (298 varones y 208 mujeres) que reunió la edición 2023 previa a los JJOO de París 2024 y muy cercana a los 286 (155 y 131) que reunió la edición 2016, a comienzos del ciclo olímpico de Tokyo 2020 (cabe recordar que las ediciones 2020 y 2021 fueron suspendidas debido a la Pandemia del COVID-19).
Otros 2 emprendedores en el Judo Japonés; Tadahiro NOMURA y Misato NAKAMURA
En varias Notas anteriores, nos hemos referido sobre la dificultad de ser emprendedor en el mundo del Judo Japonés. Por ello, hemos dedicado varias Notas a los judokas que han fundado un dojo como emprendimiento económico, como fueron los casos de Keiji SUZUKI con su dojo “Keiji Judo Academy” y Mayuko BANDO con su dojo “Shidokan”, cuyo caso es aún más excepcional, al tratarse de una mujer sin demasiados antecedentes deportivos, como haber sido campeona mundial u olímpica.
Keiji SUZUKI y su interés por el Jiu-Jitsu Brasilero (BJJ) (Parte 2)
Continuando con la Nota anterior sobre Keiji SUZUKI y su interés por el BJJ donde nos referimos sobre las razones del éxito de los dojos de esta disciplina, a continuación, a modo de referencia, presentaremos los valores de las cuotas y aranceles de distintos servicios que ofrecen el dojo TATORU y el dojo CARPE DIEM MITA mencionados en la Nota anterior y serían 2 de los dojos más exitosos de Japón y del dojo “PARAESTRA TOKYO” sede central de la cadena fundada por el legendario Yuki NAKAI (1970), presidente de la Federación Japonesa de BJJ (JBJJF). En todos los casos, además de clases de BJJ, los dojos ofrecen clases de otras disciplinas afines.
Keiji SUZUKI y su interés por el Jiu-Jitsu Brasilero (BJJ) (Parte 1)
Continuamos con las Notas referidas a Keiji SUZUKI y su interesante perfil como poseedor de un talento disruptivo y de un espíritu emprendedor, ya que lo convierte en un líder con potencial para generar cambios en la Comunidad del Judo Japonés. En la presente Nota, nos referiremos a su interés de conocer experiencias de otras disciplinas que puedan ser aplicadas para mejorar determinados aspectos del Judo en general y de su dojo KJA en particular. Más precisamente, trataremos su interés por el Jiu-Jitsu Brasilero (BJJ) que triplicó su población de practicantes a partir de la 2da mitad del 2010, mientras que el Judo perdió el 40% de su población entre los años 2004 y 2021, tal como acota en uno de sus videos.
Keiji SUZUKI y su dojo “KEIJI JUDO ACADEMY” (KJA) (Parte 2)
Continuando con la Parte 1 de la Nota anterior titulada “Keiji SUZUKI y su dojo KEIJI JUDO ACADEMY (KJA), donde nos referimos a la Visión y Objetivos de la academia particular fundada por SUZUKI, en esta Parte 2, nos referiremos a los programas a través de los cuales el fundador pretende alcanzar los objetivos fijados y las funciones que cumplirá para ello.